El activista Arnold Abbott, de 90 años, que encabeza el grupo de beneficencia Love Thy Neighbour (Ama a tu Prójimo), fue detenido mientras él y otros voluntarios repartían comida a personas sin hogar en Fort Luderdale, en el referido estado.
Junto a Abbott fueron detenidos otros dos curas de iglesias locales, Canon Mark Sims y Dwayne Black. Los tres ciudadanos podrían ser condenados a 60 días de cárcel por esta ley, defendida por las autoridades, quienes aseguran que con esta normativa se busca disminuir la población en situación de mendicidad.
"Tomé parte en la Segunda Guerra Mundial. Fui miembro del movimiento para los derechos civiles. No nos van a parar. De todas maneras planeamos acudir al tribunal y ahora lo haremos antes de lo previsto", dijo Abbott, citadao por RT.
La Coalición Nacional para las Personas Sin Hogar ha informado que 21 ciudades en EEUU han limitado el acto de compartir comida, mientras que 10 ciudades más están en proceso de criminalizarlo.
Pobreza en cifras
Tras la crisis económica de 2008, la situación en EEUU se agravó debido al recorte presupuestario impulsado por la Casa Blanca, al que se suman las reducciones en la inversión social aplicadas por los gobernadores estatales que afectan principalmente a sectores como salud y educación, además de prever el despido de empleados públicos.
Para 2012, el número de estadounidenses que vivían en la pobreza en EEUU aumentó hasta los 46,5 millones, según información del censo de ese país.
Un informe de la Universidad de California en Berkeley precisa que durante las últimas tres décadas, la mayor parte de la riqueza ha sido obtenida por 1% de los estadounidenses, con ingresos de 27 millones de dólares anuales por familia, mientras que 90% de los hogares han estado estancados en 31.000 dólares.
También, el informe Los niños de la recesión: el impacto de la crisis económica en el bienestar infantil en los países ricos, elaborado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés), refiere que en Estados Unidos la pobreza infantil ha aumentado en 34 de los 50 estados desde el inicio de la crisis. En 2012, 24,2 millones de niños estaban viviendo en la pobreza, un aumento neto 1,7 millones desde 2008.
Asimismo, el país norteamericano ha experimentado los mayores incrementos en la tasa de NINI (proporción de jóvenes de entre 15 y 24 años de edad que ni trabajan, ni estudian, ni reciben formación) entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde).
En específico, en la ciudad de Nueva York, un total de 38.000 personas duermen en los refugios de la localidad; incluyendo 16.000 niños y 8.000 adultos, de acuerdo con La Coalición para los sin Techo.
FUENTE: AVN |