PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

jueves, 13 de noviembre de 2014

Ratifican acuerdo de asistencia técnica por caso de 43 estudiantes desaparecidos en México

James Cavallaro, relator para México de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ratificó los términos del acuerdo de asistencia técnica al país por el caso de 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, reseña este jueves Prensa Latina.

El acuerdo fue suscrito este miércoles por la CIDH, el Estado de México y organizaciones no gubernamentales que representan a los familiares de los alumnos desaparecidos en Iguala, Guerrero, el 26 y 27 de septiembre pasado, tras los hechos violentos que provocaron seis muertes y unos 25 heridos.

La CIDH convino en supervisar la creación de un Grupo Interdisciplinario de Asistencia Técnica, a fin de proveer apoyo sobre el particular a las acciones iniciadas por el Estado mexicano tras la desaparición de los estudiantes, explica un comunicado del organismo.

“Cualquier apoyo técnico de la comisión incluirá medidas destinadas a resolver los problemas estructurales subyacentes a las desapariciones forzadas, las cuales no se limitan al caso de los estudiantes de la normal de Ayotzinapa”, especifica la CIDH.

Éste fue uno de los puntos de los acuerdos firmados el 29 de octubre pasado en la residencia oficial de Los Pinos, por el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto; el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio; el procurador general de la República, Jesús Murillo, y una comisión de las 43 familias.

Detenidos confesos aseguran que los jóvenes, detenidos por la policía local hace casi 50 días, fueron entregados a miembros del grupo criminal Guerreros Unidos, quienes los asesinaron e incineraron, y sus restos fueron arrojados al río San Juan y a un basurero de Cocula, colindante con Iguala.

Sin embargo, hasta tanto no se tengan los resultados de las pruebas periciales, para lo cual se enviaron los restos identificables a un laboratorio austriaco, se redobla la búsqueda de los alumnos no localizados sin escatimar recursos tecnológicos ni humanos, manifestaron autoridades gubernamentales.

FUENTE: AVN - Prensa Latina

LEA...

 

LO + Leído...