PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

lunes, 8 de diciembre de 2014

Procuraduría de México confirma identificación de restos del normalista Alexander Mora

El procurador general de México, Jesús Murillo Karam, confirmó este domingo la identificación de los restos de Alexander Mora, uno de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, en el estado de Guerrero, desde el 26 de septiembre pasado.

"El perfil genético que se extrajo de estas muestras se sometió a comparación con los datos genéticos entregados por la Procuraduría General de la República dio positivo con uno de los estudiantes", indicó Murillo en rueda de prensa.

Explicó que los restos enviados a la Universidad de Innsbruck, en Austria, arrojaron coincidencia con Alexander Mora Venancio.

El procurador señaló que hay más evidencias que no quiso mencionar hasta hablar con los otros padres de los estudiantes, y apuntó que los resultados fueron enviados al presidente de México, Enrique Peña Nieto, refiere un reporte de Telesur.

Sobre las detenciones, Murillo informó que hasta la fecha han sido detenidas 80 personas implicadas en los sucesos en Iguala. Dio a conocer, además, que el exalcalde de Iguala, Luis Abarca, ya está consignado en un penal.

Actualmente, la Procuraduría investiga otros posibles responsables y se solicitará la detención de otras personas.

Tras conocerse la desaparición forzada de estos estudiantes, la población mexicana ha manifestado su rechazo con la realización de marchas en las que exigen la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Se han registrado decenas de concentraciones en todo el país, vigilias y cuatro jornadas de acción global por Ayotzinapa, que han reunido a miles de personas en México y más países de América, Europa y Oceanía.

La comisión especial de la Cámara de Diputados de México confirmó en octubre pasado que sí existió desaparición forzada de los 43 estudiantes, quienes presuntamente habrían sido detenidos por funcionarios policiales de los municipios de Iguala y Cocula que, a su vez, los habrían entregado al grupo delictivo organizado Guerreros Unidos.

Los alumnos sufrieron violaciones a sus derechos humanos como torturas, tratos crueles, inhumanos o degradantes, así como ejecuciones extrajudiciales, refiere un informe preliminar.

Durante las labores de búsqueda de los jóvenes desaparecidos se han encontrado -al menos- 40 fosas comunes, con cuerpos de personas presuntamente asesinadas por organizaciones criminales que operan en México.

FUENTE: AVN

LEA...

 

LO + Leído...