PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

viernes, 20 de febrero de 2015

Detectan 1.300 presuntos casos de corrupción cometidos en primer año de Gobierno de Peña Nieto

En México se han detectado 1.300 posibles casos de corrupción cometidos en 2013, primer año de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, lo cual pudo haber generado una dilapidación en el erario público que ascendería a la cifra de 50.000 millones de pesos (3.500 millones de dólares), informó la Auditoría Superior de la Federación de México (ASF).

Ricardo Anaya, presidente del Partido Acción Nacional (PAN) expresó que el actual sistema legal mexicano, el cual atraviesa una tragedia con el aumento vertiginoso de este flagelo, es quien debe juzgar a estos 1.300 funcionarios que incurrieron presuntamente en estas irregularidades.

"México tocó fondo en materia de corrupción", advirtió Anaya al respecto de la 'desaparición' de 50.000 millones de pesos de las arcas públicas, y recordando igualmente el "perdón injustificado" de 1.123 millones de pesos a distintas empresas mediante el programa de condonación de impuestos.

Conforme señala el informe de la Auditoría Superior de la Federación de México, el Senado ocultó la forma en la que gastaron1.200 millones de pesos y detalló que la Cámara aumentó el apoyo económico de los secretarios de la Mesa Directiva hasta 200.000 pesos mensuales, otorgó a la misma bonos adicionales por 50.000 pesos y asignó además dos millones de pesos mensuales adicionales a cada senador por concepto de compra de boletaría aérea.

Según una nota de prensa publicada en el portal web del PAN, Investigadores del Instituto Belisario Domínguez (IBD), perteneciente al Senado de la República, entregaron a los legisladores un texto contentivo de breve análisis sobre la corrupción en México, en el cual los investigadores del IBD identifican que son cinco los factores de carácter jurídico que favorecen las prácticas de corrupción: la falta de una regulación específica en la materia, el incumplimiento de las leyes existentes, así como instrumentos jurídicos poco claros que generan ambigüedad en el funcionario público en el proceso judicial , la falta de oportunidad de la sanción penal y por último una legislación penal incompleta y obsoleta.

En el texto se señala que uno de los efectos más visibles de la corrupción es que afecta la credibilidad de los gobiernos, generando desprestigio.

FUENTE: AVN

LEA...

 

LO + Leído...