Moltó rindió una declaración jurada ante la Fiscalía Auxiliar, como parte de la investigación que se sigue por supuestas escuchas ilegales durante el pasado gobierno, expediente que ahora instruye un despacho adjunto a la Fiscalía contra la
Delincuencia Organizada.
Alejandro Garuz y Gustavo Pérez, también exsecretarios del consejo, están detenidos por este caso, acusados por la supuesta comisión de delitos contra la inviolabilidad del secreto y el derecho a la intimidad.
“No recuerdo quién nos pidió que atendiéramos a dichas personas israelíes, pero tuvo que haber sido de la Presidencia y pienso que ellos usaron el internet del Consejo. Yo no atendía a nadie si no era referido por alguna persona del Gobierno y menos con la delicadeza de las funciones del Consejo, y siempre lo hacía en compañía de funcionarios”, declaró.
Sobre la compra de un equipo para escuchas hecha a una empresa de Israel por $13.4 millones, Moltó afirmó que no recordaba si se hizo en su gestión, pero aclaró que, de cualquier forma, para transacciones de ese tipo se debía hacer una solicitud a la Presidencia.
Moltó también reconoció haber trabajado con el capitán de la Policía Nacional (PN) Ronny Rodríguez –solicitado por los pinchazos– a quien atribuyó “labores de inteligencia”.
“Lo conozco, porque trabajaba en el Consejo de Seguridad cuando yo ingresé”, respondió Moltó al ser consultado sobre Ronny Rodríguez.
Cuando se le preguntó por William Pittí, otro de los señalados en el caso, Moltó indicó: “También lo conozco, él trabajaba directamente con Ronny”.
Detalló que el trabajo de ambos se centraba en “inteligencia, análisis y elaboración de informes que producían en las salas relacionadas con el combate de la delincuencia”.
REFRENDÓ ASCENSO
Después de que Moltó saliera del cargo de secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacional en marzo de 2012, fue designado por el entonces presidente Ricardo Martinelli como director de la PN.
El 7 de mayo de 2014, Rodríguez –que ya había sido ascendido al rango de subcomisionado– le pidió la suspensión de sus vacaciones para proseguir con el tramite de jubilación anticipada que había iniciado en noviembre de 2013.
Al día siguiente, el 8 de mayo de 2014, el ministro de Seguridad Pública, José Raúl Molino, firmó la solicitud de jubilación de Rodríguez, de acuerdo con el Resuelto de Personal No. 092 de la misMa fecha.
Consultado ayer por este diario sobre el trámite, Mulino dijo: “Si está la firma, es porque es la mía. Yo lo firmé, pero es un trámite que viene del Departamento de Recursos Humanos de la Policía Nacional”.
Rodríguez ascendió de capitán a subcomisionado en tres años.
FUENTE: Olmedo Rodríguez - http://prensa.com |