PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

jueves, 12 de febrero de 2015

Exigen proceso transparente para adjudicar construcción de la línea 2 del Metro de Panamá

Empresarios, políticos y organizaciones de la sociedad civil solicitaron “transparencia” en el proceso para escoger al consorcio que se encargue del diseño y construcción de la línea 2 del Metro de Panamá.

Además de no hacer público el precio estimado por el Estado para este proyecto, hasta que se abran las ofertas económicas, la Secretaría del Metro decidió no revelar la comisión que evaluará las propuestas.

“Mantener en secreto los miembros de la comisión evaluadora no es una garantía de transparencia”, afirmó ayer en un comunicado el Movimiento Independiente por Panamá (Movin).

Los consorcios interesados en construir la línea 2 del Metro deben presentar las ofertas técnicas y económicas hoy, entre las 10:00 a.m. y las 12:00 mediodía. Tendrán que entregar dos sobres separados, uno con la propuesta técnica y otro con la propuesta económica, además de la fianza de propuesta.

"El tema de los sobrecostos, por ejemplo, en Panamá ha sido uno de los cuestionamientos y dudas de los diputados de lo que fue la línea uno”.
Crispiano Adames Diputado del PRD

Los sobres con las propuestas económicas se depositarán, sin abrir, en una bóveda del Banco Nacional de Panamá, junto con el presupuesto estimado por el Metro. Estos sobres se abrirán cuando se complete la evaluación de las propuestas técnicas, que posiblemente tome 30 días.

Movin puntualizó que los servidores públicos, de los tres órganos del Estado, están llamados a rendir cuentas de frente a la ciudadanía, por lo que dicha reserva de los miembros de la comisión evaluadora no garantiza que sus decisiones no sean influenciadas por algún participante.

“Es más susceptible a la influencia aquella persona que se mantiene en el anonimato, que una que esté sujeta al escrutinio público”, añade la organización.

El pliego establece que las ofertas económicas con bajo precio serán descalificadas. “No consideramos apropiado descalificar propuestas 20% debajo del precio de referencia”, indicó.

La Secretaría del Metro alega que con esta decisión se pretende evitar que resulte “adjudicataria una empresa que probablemente plantearía problemas durante la ejecución de la obra”, al pedir adendas que encarecerían el costo del proyecto.

Sin embargo, fuentes consultadas por este diario dijeron que esto no garantiza un costo menos, porque en el caso de la línea 1 del Metro, que se adjudicó por mil 452 millones de dólares, terminó costando casi $2 mil millones de dólares. Sobre la solicitud de un proceso transparente, la Secretaría del Metro expresó que está consciente del valor de la transparencia y está comprometida con la misma. (Con información de Gustavo Aparicio)

FUENTE: Wilfredo Jordán - http://prensa.com

LEA...

 

LO + Leído...