PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

miércoles, 11 de febrero de 2015

(Panamá) Licitan línea 2 del Metro en medio de denuncias

La licitación de la línea 2 del Metro de Panamá se desarrollará mañana en medio de las denuncias e investigaciones en Brasil sobre supuestos pagos de sobornos a Odebrecht en 2009, una de las empresas que ha mostrado interés en presentar ofertas para este proyecto.

El exgerente de ingeniería de Petrobras Pedro Barusco denunció que la estatal petrolera pagó sobornos de aproximadamente un millón de dólares a Odebrecht a través de una cuenta en Panamá, según publicó el periódico Folha de Sao Paulo.

Según las publicaciones, el esquema de corrupción que operaba en el seno de Petrobras desvió cientos de millones de dólares de los contratos más importantes de la estatal brasileña.

Consultados sobre esta denuncia, voceros de la empresa en Panamá aseguraron que este caso “no ha tenido ningún alcance en las operaciones en el país”.

Aclararon que la unidad que ha sido denunciada por supuestas irregularidades no tiene relación con las actividades desarrolladas en Panamá.

Odebrecht en sociedad con la española FCC construyó la línea 1 del Metro de Panamá por más de 2 mil millones de dólares y ha desarrollado varios contratos en el país.

Descalificarían riesgos

El Estado, a través de la Secretaría del Metro, descalificará las propuestas que se presenten para la línea 2 del Metro que estén 20% por debajo del precio de referencia para no poner en riesgo la ejecución del proyecto aceptando propuestas temerarias o riesgosas.

Se calcula que el costo para la línea 2, que tendrá 22 kilómetros desde la Gran Estación de San Miguelito hasta la 24 de Diciembre, es de 2 mil millones de dólares, pero el precio oficial no se hará público hasta cuando se abran las ofertas económicas.

"No publicar el precio estimado de la obra, si los términos de referencia están bien especificados, podría ser un buen termómetro para conocer el costo real del proyecto y evitar sobrecostos”.
José Luis Ford Presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá
“Al establecer el porcentaje de riesgo en el pliego se pretende evitar que resulte adjudicataria una empresa que probablemente plantearía problemas durante la ejecución de la obra para lograr ejecutarla en tiempo oportuno y en el precio pactado”, explicó el ministro de Asuntos del Canal y secretario del Metro, Roberto Roy.

De esta manera, dijo Roy, se evita que haya excusas de todo tipo para buscar ampliaciones del presupuesto y llegar a cubrir unos gastos que desde el principio era sabido que iban a ser mayores a lo ofertado.

"Algo que no han considerado las autoridades del Metro con esta nueva construcción son los costos de las afectaciones que tendrán los usuarios de la vía y los comercios adicionales a los acarreados hace tres años”
Djurdjica Kuntich Presidenta de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos

Sin embargo, hay quienes consideran que este mecanismo de descalificar a la propuesta más baja no tiene sentido cuando se prepara un pliego bien formulado en el cual se garantiza que el que se adjudique la obra cumplirá hasta el final con el precio propuesto.

Los que defienden esta tesis aseguran que en el caso de la licitación de la línea 2 del Metro, donde se solicita el 50% del valor del proyecto como fianza, es suficiente para garantizar que se completará la obra en caso de que haya algún problema durante el desarrollo de los trabajos.

Disuelven sociedad

La sociedad Constructora Internacional Del Sur, S.A. -mencionada en el escándalo de corrupción de Petrobras en Brasil- fue inscrita en el Registro Público de Panamá en 2006.

Tres años después, el único movimiento que se registró fue la conformación de una nueva directiva. En ese entonces, la sociedad estaba integrada por Eduardo Bonilla (presidente); Arquímedes Pérez (secretario); y Lorena Alveo (tesorera).

El 29 de julio de 2009 se inscribió a su nueva directiva y agente residente, de acuerdo con el acta general de accionistas. El abogado que realizó todo el trámite fue Francisco Frankie Martinelli Patton, quien compareció ante el notario como representante de la firma Patton, Moreno & Asvat para protocolizar e inscribir el cambio de directiva.

Los nuevos integrantes fueron Asterio Caballero, Berta Acoca de Patton y Oriel Kennion, todos de la firma de abogados. Al ser consultado, Martinelli dijo desconocer la sociedad y de los trámites que esta pudo haber realizado.

“No conozco ni tengo nada que ver con esa sociedad. Como socio de la firma de abogados, tenía la obligación de firmar sociedades o cambios. Aparte de eso, no sé”, dijo el también primo del exmandatario Ricardo Martinelli.

En noviembre de 2013, La Prensa reveló que Frankie Martinelli estaba ligado a la sociedad Sarda Management, que firmó un contrato “secreto” de $2.3 millones para asesorar y dar servicios “secretariales” a una empresa subcontratista del Metro de Panamá.

La compañía se inscribió bajo las leyes de Islas Británicas y el apoderado especial era Rodney Soto Núñez, exconductor de Frankie Martinelli.

El abogado también es mencionado en el expediente por soborno internacional que se le sigue en Italia a Valter Lavítola.

El pasado 15 de agosto, directores y dignatarios de la sociedad Constructora Internacional Del Sur se reunieron para “disolver y liquidar” la sociedad. La razón: “sus objetivos habían sido realizados”. En la resolución de disolución se indica que “se descontinúe todo negocio” y que la propiedad se “distribuya a sus accionistas” en efectivo o en especie, como determinen y de acuerdo a la cantidad de acciones de cada accionista.

Se intentó obtener la versión de Ebrahim Asvat, socio de Patton, Moreno & Asvat, sobre la vinculación de la sociedad con el escándalo de corrupción, pero no hubo respuesta.

FUENTE: Wilfredo Jordán - Ereida Prieto-Barreiro - http://prensa.com

LEA...

 

LO + Leído...