Desde desde la ciudad suiza de Lausana, Zarif manifestó el compromiso de Irán de disminuir en más de dos tercios su capacidad nuclear y a no establecer otras instalaciones de enriquecimiento. Además, el desarrollo de energía nuclear estará enfocado en algunas áreas de investigación y no habrán materiales fusibles, reseña Telesur.
"Irán ha mostrado su disposición para llegar a un acuerdo digno, y a contraparte (EEUU) debería aprovechar la oportunidad que le brindan estas conversaciones, pues tal vez no se repita", indicó el canciller, citado por HispanTV.
También se dispuso que una comisión del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) supervisará el proyecto y se espera que para el 30 de junio de este año estén completas las negociaciones.
Zarif expresó que su país tiene la voluntad de un pacto con el mundo, pero "en ningún caso aceptará demandas excesivas", de ahí que la contraparte deba "decidir si desea estar con Irán conforme al respeto o continuar con las presiones", en referencia al Gobierno de Estados Unidos, principal opositor al proyecto nuclear iraní, alegando que el país intenta construir una bomba atómica.
El G5+1 (EE UU, Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania) e Irán instalaron desde hace un año una mesa de diálogo para lograr un acuerdo definitivo sobre el programa de energía nuclear iraní, luego de que las seis naciones firmaran un convenio preliminar en noviembre de 2013, que incluye, entre otros puntos, el compromiso de Irán para permitir a los inspectores de la Agencia Internacional para la Energía Atómica (Aiea) visitar la planta de agua pesada de Arak, en el centro del país.
| FUENTE: AVN |





