"Nosotros estamos peleando por nuestros derechos y vamos a seguir peleando todos juntos. Vamos a defender nuestros derechos en el terreno que sea y como sea", dijo Antenor Guadamuz, líder de las protestas, al canal Telemetro.
Cerca de 500 mil personas que utilizan a diario el autobús urbano resultaron afectadas por la huelga, donde periodistas presenciaron escenas de desesperación en paradas abarrotadas.
Trabajadores en paro impidieron la salida de los vehículos de algunas terminales, lo que provocó la intervención policial y varias detenciones de manifestantes, según imágenes de televisión.
"Que aprovechen esta coyuntura en un momento en el cual el Gobierno nacional está en una situación de debilidad, porque obviamente tenemos un evento internacional que se avecina, deja mucho que desear de los transportistas y de sus dirigentes", lamentó el Ministro de Seguridad Pública, Rodolfo Aguilera
El reclamo de los trabajadores se origina en una negociación en marcha entre el Gobierno panameño y la empresa concesionaria Mi Bus, de capital mayoritariamente colombiano, para rescindir el contrato debido a deficiencias en el servicio.
El Gobierno se comprometió con los representantes sindicales a indemnizar con 12 millones de dólares a los 4 mil 776 trabajadores una vez que se concretara la transacción comercial, pero los huelguistas manifiestan que ya existe un acuerdo secreto, por lo que exigen sus pagos inmediatamente.
"Hay un acuerdo de confidencialidad entre la empresa y el Estado y eso no se lo quieren decir a la ciudadanía", dijo Guadamuz.
El Ministro de Trabajo, Luis Ernesto Carles, quien se desplazó a una de las paradas para hablar con los huelguistas, negó tal acuerdo.
"En todo momento se les ha dicho que se les va a pagar su indemnización y prestaciones pero en el momento que cierre la transacción comercial", dijo Carles.
Luego de una ardua negociación entre el Ministro de Seguridad Pública y de Alcibiades Vásquez del Ministerio de Desarrollo Social, con Guadamuz, que no rindió frutos, se ordenó despejar las vías, según reportó El Siglo de Panamá.
El Ministro Vásquez intentó que los operarios fuesen a una mesa de diálogo y se comprometió a respetar el acuerdo con los trabajadores de que se les pagarían las prestaciones 30 días después de cerrar la negociación con la empresa Mi Bus.
Empero, el dirigente se negó a ir a una mesa del diálogo y solicitó el pago de sus prestaciones.
Posteriormente, Aguilera recibió una llamada y dijo que la huelga era ilegal, por lo que despejarían las vías.
De inmediato efectivos policiales de la Unidad de Control de Multitudes (UCM) abrieron paso entre los conductores y arrestaron a los que impedían la acción policial.
La huelga se produce la misma semana en que Panamá será la sede de la Cumbre de Las Américas, en la que se espera la presencia de 34 jefes de Estado y de Gobierno.
| FUENTE: AFP - Con información de El Siglo de Panamá |






