Se trata de una las 15 iniciativas presentadas en el concurso Conceptos Avanzados e Innovadores de la NASA, que podrían convertirse en tecnologías pioneras en el futuro.
La cola y estructuras tentaculares de ese robot podrían obtener energía electrodinámica a partir de los cambiantes campos magnéticos que se producen en esas lunas.
Durante la presentación de esta propuesta, se explicó que el objetivo del vehículo es permitir la exploración de lunas de planetas gigantes gaseosos como Europa, satélite de Júpiter, con océanos bajo su superficie.
Aproximadamente del tamaño de la Luna, Europa presenta un océano líquido a unos 100 kilómetros de profundidad.
FUENTE: Prensa Latina - Agencias |