PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

viernes, 19 de junio de 2015

(EE.UU.) La ejecución de los Rosenberg: Linchamiento legal que conmocionó al mundo en 1953

Hace 62 años, el 19 de junio de 1953, Julius y Ethel Rosenberg fueron ejecutados en la silla eléctrica, en la prisión de Sing Sing, Estado de Nueva York, acusados por Estados Unidos de vender "secretos atómicos" a la Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), lo que supuestamente le habría permitido a Joseph Stalin construir su propia bomba y terminar con el monopolio nuclear norteamericano.

Era un viernes y la ejecución, que había sido originalmente programada para las 11 de la noche, fue adelantada tres horas para evitar que coincidiera con el sábado judío. Pedidos de clemencia llegados de todo el mundo, desde Albert Einstein hasta el papa Pio XII, no lograron disuadir al presidente Dwight Eisenhower de declinar la decisión, que tardó en ejecutarse casi dos años, tras superar 23 apelaciones.

Los Rosenberg formaron parte de las juventudes del Partido Comunista de Estados Unidos y el juez Irving Kaufman concluyó que ambos habían conspirado para cometer espionaje. David Greenglass, que acusaba a su hermana y a su cuñado de formar parte de una trama de espionaje a favor de la URSS, fue el único testimonio con el que la Fiscalía construyó su caso.

A pesar de la debilidad de las pruebas, el 15 de abril de 1951, Julius y Ethel fueron condenados a muerte. En aquella época, Estados Unidos estaba inmerso en la llamada era del "pánico rojo" referido a la paranoia hacia el comunismo, promovida por Joseph McCarthy, y los Rosenberg eran la supuesta prueba viviente de la conspiración.

McCarthy logró fama persiguiendo "fantasmas rojos" por todo el país. Organizó y dirigió el Comité de Actividades Antiamericanas del Senado, desde donde lanzó la mayor operación de acoso y persecución de políticos, sindicalistas, intelectuales y artistas que tenían posiciones liberales o progresistas.

Julius fue ejecutado primero; Ethel, unos minutos después, pero no murió de inmediato: fue necesaria una segunda descarga para poner fin a su vida. Al momento de su electrocución, los Rosenberg tenían dos hijos, Michael, de 10 años, y Robert, de 6. En la última carta que Julius envió a Michael desde la prisión le escribe: "Siempre recuerda que fuimos inocentes".

Durante todo el proceso, los Rosenberg fueron presionados para que confesaran, lo que nunca ocurrió, vilipendiados y su apellido repudiado, al extremo que sus hijos se vieron obligados a ocultar su parentesco.

Posterior a la ejecución, los huérfanos deambularon entre familiares reticentes de cuidarlos, hasta que una pareja de Nueva York, Anne y Abel Meeropol, decidió adoptarlos. Michael y Robert tomaron el apellido de sus padres adoptivos.

Sobre este caso, el filósofo francés Jean Paul Sartre dio una de las mejores definiciones que en su momento conmocionó al mundo: "La ejecución de los Rosenberg es un linchamiento legal que mancha de sangre a todo un país".

FUENTE: AVN

LEA...

 

LO + Leído...