PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

jueves, 24 de septiembre de 2015

(Colombia) Farc-EP reiteraron su compromiso para alcanzar un acuerdo final de paz

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (Farc-EP) reiteraron este miércoles su compromiso a hacer todo lo posible por llegar a un acuerdo final de paz con el Gobierno neogranadino, luego de 50 años de conflicto, que ha cobrado la vida de más de 200.000 personas.

Así lo informó el jefe de la organización guerrillera, Timoleón Jiménez, durante una rueda de prensa efectuada en La Habana, Cuba, donde desde 2012 se lleva a cabo el proceso de diálogo de paz entre el Gobierno colombiano y la Farc-EP.

Respecto al acuerdo de justicia, firmado este miércoles, que contempla diferentes puntos para avanzar en las relaciones de paz, y proteger y garantizar los derechos de las víctimas del conflicto armado en Colombia, Jiménez comentó que este "será factor dinamizador de la firma de nuevos acuerdos en este tramo fundamental para alcanzar la terminación del conflicto".

"El actual proceso de paz es el único en el mundo que ha acordado un sistema integral que reúne y relaciona todos los elementos que el Derecho Internacional señala como derechos inalienables de las víctimas, los de verdad; la justicia, la reparación y la no repetición", indicó, al tiempo que comentó que aspiran que "nada detenga ahora el caudal de un pueblo que exige paz y desea fundirse a perpetuidad en un abrazo de reconciliación".

La jurisdicción especial para la paz contempla dos tipos de procedimientos: uno que estará enfocado en aquellas personas que reconozcan sus delitos y brinden aportes para contribuir con la justicia y ayudar en la recuperación de las víctimas, y otro que atenderá a aquellos que no reconozcan sus actos o lo hagan tardíamente.

El procedimiento que la jurisdicción aplicará para aquellos que no reconozcan su participación en delitos de lesa humanidad o que los reconozcan de forma tardía, será el enfrentar un juicio que tendrá como tarea principal satisfacer el derecho de las víctimas y consolidar la paz, y que podría fijar sentencias de hasta 5, 8 y 20 años de prisión.

"Es obvio que no será admistiable ninguna infracción que sea considerado crimen internacional, según las leyes y tratados internacionales", indicó Jiménez, en transmisión de Telesur.

Asimismo, comentó que la jurisdicción debe inspirar a los colombianos "a mirar hacia adelante y dejar de confrontar por el pasado (...) No podemos permitir que al igual que anteriores intentos de diálogo no se acometan los cambios estructurales que sirvan como la mayor garantía de no repetición de lo ocurrido".

"Haremos todo lo que esté a nuestro alcance por lograr en pocos meses el acuerdo final de paz, y exhortamos a nuestra contra parte en la mesa (al Gobierno neogranadino) a hacer lo mismo, levantando la voz del nunca más sobre los cimientos de la verdad, la justicia y la reparación", agregó el jefe guerrillero.

Jiménez llamó a toda la sociedad colombiana a sumar esfuerzos para "neutralizar el odio y la retaliación, debe ser la tarea número uno a partir de este momento", a fin de avanzar mucho más rápido para alcanzar la paz definitiva, incluso antes de los seis meses propuestos.

FUENTE: AVN

LEA...

 

LO + Leído...