Miles de sufragantes, tras la referida transacción, habrían sido movilizados en buses, taxis, mototaxis e incluso en lanchas, ello con el fin de trasladarse a los centros de votación e inscribir sus cédulas de identidad. Al menos 800.000 cédulas ya inscritas ha calculado la Fiscalía colombiana. Por este delito se prevé acusar a unas 175 personas quienes habrían vendido su voto para las citadas elecciones.
Hasta la fecha, de acuerdo a la nota, las autoridades colombianas han abierto unas 103.033 investigaciones contra diversos candidatos; a 2.817 se les acusa de narcotráfico, a 822 se les señala por concierto para delinquir, y a otros 1.076 por tráfico y porte ilegal de armas. Otros 14 candidatos han sido capturados por nexos con bandas criminales, y otra docena más ya está lista para ser procesada.
En estos comicios, cabe destacar, se tiene previsto que participen 113.426 candidatos: 155 aspiran a gobernaciones departamentales, 4.636 a alcaldías, 90.595 a concejos municipales, 3.448 a asambleas departamentales y 14.592 a juntas administrativas locales.
FUENTE: http://laiguana.tv |