Este es el texto publicado por la madre del pequeño estudiante en YouTube:
“Por muchas razones, a mi hijo le gusta tener el pelo largo y es algo importante para él. Yo hago lo posible por apoyar que tome decisiones sobre su propio cuerpo y me hace feliz verlo tomarlas cuidadosamente y después de pensarlas bien. Me enorgullece que lo haga porque considero parte fundamental de mi crianza enseñarle que su cuerpo es suyo y que no se toca sin permiso (principio que se extiende a cuerpos ajenos).
Cabe mencionar que diario me aseguro de peinarlo de tal manera que lleva la cara despejada y que el pelo no obstaculiza su visión (lineamientos importantes para las niñas, a quienes se les permite llevar el cabello del largo que gusten siempre y cuando el arreglo cumpla con lo anteriormente mencionado). Los lineamientos de la escuela dictan que los varones deben llevar el cabello de manera diferente (en "casquete corto") que las niñas, a quienes no se les exige corte, sólo arreglo. Tengo entendido que estos lineamientos son bastante comunes en instituciones de educación básica y considero que se basan en estereotipos de género injustos, ilógicos, e inconstitucionales.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación mexicana ha determinado ya varias cosas.
Entre ellas están:
1) Que tenemos derecho al libre desarrollo de la personalidad (que incluye la libertad de apariencia).
2) Que tenemos derecho a no ser discriminados con base en nuestro género
3) Que tanto las instituciones privadas como las públicas tienen la obligación de acatar estos mandatos constitucionales. También tenemos el derecho a la educación y los menores cuentan con el derecho a que las decisiones que los impactan sean tomadas con su interés superior en mente.
A pesar de que CONAPRED actuó de manera oportuna enviando medidas precautorias a la escuela de mi hijo y solicitando que cesaran los actos discriminatorios, que se le garantizara la permanencia en la institución y que se evitara cualquier tipo de represalia, la escuela decidió suspenderlo de manera indefinida (violando, así, su derecho a la educación y vulnerando su interés superior).
Este acontecimiento, además de inconstitucional, es tremendamente violento para un niño de cuatro años que no entiende por qué lo sancionan negándole el acceso a su escuela que tanto disfruta, en tanto le obliga a decidir entre su derecho a la educación y el derecho a tomar decisiones sobre su propio cuerpo”.
Esta carta, acompañada por la etiqueta #axandecide, levantó una polvoreda de críticas sobre la forma en que algunas escuelas distorsionan el derecho a la propia imagen de sus estudiantes en aras de mantener estereotipos que en poco o nada contribuyen con la disciplina escolar, el alto rendimiento y la formación en valores ciudadanos.
FUENTE: http://laiguana.tv |