PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

domingo, 1 de noviembre de 2015

Crecen los hospedajes ilegales en Panamá

El administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá, Gustavo Him, aseguró que las denuncias sobre hospedajes de turistas en casas particulares sin la debida autorización se duplicaron en los últimos meses.

Según empresarios del sector, durante las fiestas de fin de año la ocupación hotelera hacia el interior del país es de un 100 por ciento, al igual que las reservaciones clandestinas, competencia que resulta desleal pues estas personas no pagan impuestos y reciben miles de dólares en ganancias.

El artículo 21 de la Ley 80 de 2012 establece multas entre cinco mil y 50 mil dólares de acuerdo a la gravedad de la falta y la reincidencia del infractor, a todo arrendamiento considerado ilegal o clandestino, como parte de un intento por frenar este negocio.

Sin embargo, dichas sanciones solo rigen en la ciudad capital, no para el interior del país, precisó Him.

El expresidente de la Asociación de Pequeños Hoteles de Panamá Armando Rodríguez resaltó la necesidad de buscar fórmulas que permitan legalizar los hospedajes clandestinos y formen parte del negocio, partiendo del respeto a las normas establecidas.

Manifestó que esta práctica desleal afecta a los hoteleros porque merman sus ingresos, en tanto estos hospedajes ofrecen habitaciones a precios más bajos, ya que no pagan impuestos.

Unida a esta situación existe otra no menos importante: la seguridad, pues “muchas personas que se hospedan en estos lugares son delincuentes que vienen del extranjero y no lo hacen en hoteles, por toda la documentación que exigimos”, agregó.

De acuerdo con Daniel Pérez, miembro de la Cámara de Turismo de Pedasí, alquilar una habitación regular en un hotel, con desayunos e impuestos incluidos, cuesta entre 55 y 65 dólares, mientras que una clandestina oscila entre 25 y 30 dólares.

Cifras oficiales de la Contraloría General de la República revelan que la ocupación habitacional hasta agosto último fue de 53,7 por ciento, mientras que en igual periodo de 2014 fue de 56,5 por ciento, lo que muestra una desaceleración de 4,9 puntos porcentuales.

FUENTE: Prensa Latina

LEA...

 

LO + Leído...