PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

martes, 2 de febrero de 2016

Presidente cubano y directora de la Unesco sostienen encuentro en París

Como parte de su agenda oficial en Francia, el presidente cubano, Raúl Castro, sostuvo un encuentro hoy con la directora general de la UNESCO, Irina Bokova; el encuentro sirvió para resaltar las excelentes relaciones entre Cuba y esa institución.

“Quiero felicitar al Presidente de Cuba por el proceso de transformación y apertura que está en curso”, expresó Bokova durante una reunión bilateral en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

“Esto es vital en estos momentos de transformación global, cuando todos los países se están lanzando en la implementación de la nueva Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030”, opinó al afirmar que la institución seguirá apoyando al país latinoamericano en cada paso del camino.

Bokova resaltó que la cooperación de la UNESCO con Cuba tiene un amplio horizonte, entre lo que destacó la promoción de la cultura para el desarrollo sostenible.

En tal sentido, mencionó la reciente entrega en La Habana del Premio Unesco “José Martí” al médico mexicano Alfonso Herrera y del premio Unesco “Carlos Juan Finlay” al investigador japonés Yoshihiro Kawaoka.

Bokova confirmó la presencia del director general adjunto de Educación en la Unesco, Qian Tang, en el próximo Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2016, que tendrá lugar en la capital cubana del 15 al 19 de febrero.

También resaltó el dinamismo de la educación cubana, cuyos resultados calificó de “muy positivos”, al haber cumplido los objetivos fijados por la comunidad internacional en el año 2000.

Por su parte, Raúl Castro remarcó que la institución puede contar con la colaboración de la isla para el desarrollo de la educación, la ciencia y la cultura, que contribuyen al desarrollo de la humanidad, la libertad y el bienestar.

Cuba está dispuesta a colaborar con todos los países del mundo. En dicho sentido,
mencionó el papel de su país en el proceso de paz en Colombia, del que es garante junto a Noruega.

El mandatario recordó asimismo la acción solidaria de los médicos cubanos frente al brote del virus del ébola en Sierra Leona, Guinea Conakry y Liberia y la presencia de miles de galenos en Venezuela, Brasil y en varios países de África.

La Habana es sede la Oficina Regional de la Unesco para la Cultura en América Latina y el Caribe que, inaugurada en 1950, es la más antigua estructura de ese organismo fuera de la sede principal.

El establecimiento de las relaciones entre la Organización y Cuba cumplirá 70 años en 2017.

FUENTE: Prensa Latina - http://hoyvenezuela.info

LEA...

 

LO + Leído...