
El texto sustituye a la ley anterior, en la que el cambio de manos de los terrenos reclamados por el Estado o por quienes fueron desposeídos de los mismos solo podía producirse con acuerdo del propietario, que fijaba también el precio que pagaría el Gobierno.
En la nueva ley, la indemnización por la expropiación será fijada por un tasador designado por el Gobierno, y el propietario deberá recurrir a los tribunales si no está de acuerdo con la cantidad de dinero ofrecida.
"La ley anterior ha hecho que el Gobierno haya tenido que pagar sumas exorbitantes por tierras y ha frustrado el proceso de redistribución", declaró Moloto Mothapo, jefe parlamentario del gubernamental Congreso Nacional Africano (CNA), que ha impulsado el texto.
La nueva ley abre la puerta a las expropiaciones a propietarios blancos, que son dueños de la mayor parte de los terrenos del país pese a constituir menos del 10 por ciento de la población sudafricana.
El principal partido de la oposición, la Alianza Democrática, y varios grupos de la sociedad civil, se oponen a esta ley, que para algunos vulnera el derecho a la propiedad privada, y han anunciado su intención de recurrir el texto ante el Tribunal Constitucional.
El CNA ha advertido de que la nueva Ley de Expropiación, como se conoce en Sudáfrica, "anuncia una nueva era en la que se intensificará el proceso de redistribución, para traer la esperada justicia a la mayoría desposeída de sudafricanos".
FUENTE: EFE - http://eldia.es |