Autoridades incautaron varios documentos y actas de entrega de recepción del bufete de abogados de Panamá, Mossack-Fonseca, que presuntamente habría ayudado a ciudadanos extranjeros a evadir las leyes tributarias locales y al ocultamiento de propietarios de empresas de papel para cometer otros ilícitos.
En el operativo también se encontraron también computadoras portátiles, celulares y otros es el resultado del allanamiento que dirigió la Fiscalía General del Estado a una oficina de consultores tributarios.
El gobierno y la Asamblea Nacional del país ecuatoriano anunció que realizarán las investigaciones pertinentes sobre personas o empresas que tuviesen capitales en paraísos fiscales.
El director del Servicio de Rentas Internas, Leonardo Orlando, informó que Ecuador se posiciona de noveno a nivel mundial entre más de 300 países que tenían empresas que intermediaban a través de la firma panameña.
El periódico alemán Süddeutsche Zeitung fue el primero en conseguir el acceso a los 11 millones y medio de documentos y se los facilitó al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación.
Los datos filtrados cubren el período comprendido entre 1977 y finales de 2015 y muestran cómo funcionan los paraísos fiscales y cómo se mueve el dinero de manera secreta por todo el planeta.
En total, 140 políticos de 50 países del mundo aparecen en la investigación, 12 jefes de Estado y numerosas personalidades.
FUENTE: Telesur - http://www.correodelorinoco.gob.ve/in