
Mulino proviene del Partido Panameñista, el mismo al cual pertenece y lideriza el presidente Juan Carlos Varela. Durante muchos años ambos militaron en la misma causa y formaron parte del mismo gobierno, no olvidemos que Varela fue vicepresidente y Canciller del gobierno de Martinelli.
Desde que Mulino fue detenido por una investigación relacionada con la adquisición de un cuestionado sistema de radares para combatir el narcotráfico, sus abogados defensores aseguraron que la causa estaba viciada de nulidad absoluta por graves fallas en la instrucción del expediente.
Siete meses después, queda en libertad, con presentación cada 30 días y con propicios de salida del país, al no poderse concretar ninguna acusación firme en su contra.
Mulino es reconocido por haber formado parte del célebre grupo de ” civilistas “ – distinguidos por vestir de blanco – que se opusieron en las calles férreamente a la dictará de Manuel Antonio Noriega, resultando casi siempre agredidos físicamente por los “batallones de la dignidad ” que dirigía Balbina Herrera, quien en esos días era una especie de Lina Ron panameña, con la versión original de lo que después derivó en Círculos Bolivarianos.
José Raúl Mulino estuvo 7 meses preso en una celda ubicada en la sede central de la Policía Nacional. Al salir quedó evidenciado que mantiene un gran liderazgo en el único cuerpo armado del país, ya que Panamá no cuenta con Ejército ni Guardia Nacional.
Mulino era esperado en su salida por los representantes del pool de medios de Ricardo Martinelli ( unos 8 ) y el resto de los medios. La ex primera dama anterior, exministros y decenas de seguidores lo vitoreaban y exclamaban la consigna: – “Se siente , se siente Mulino presidente”.
Horas después ofreció una entrevista exclusiva para una de las televisoras de Martinelli, en su primera declaración Mulino lanzó estas frases lapidarias: “Retornaremos al poder en el 2019. Recorreré el país junto a Ricardo Martinelli y sacaremos a los fariseos del templo”.
Meses atrás, Mulino criticaba internamente a Martinelli pero hoy su postura ha cambiado. La encuestadora más prestigiosa y con mayor credibilidad de Panamá es Dichter and Neira, su último estudio ampliamente difundido días atrás indicaba que si la elecciones fueran hoy y se enfrentaran Juan Carlos Varela y Ricardo Martinelli, este último ganaría con amplitud pero no puede ser candidato por los procesos judiciales en su contra y es allí cuando surge el nombre de Mulino, martirizado por el toreo gobierno, después de 7 meses de presidio sin una acusación fundamentada en su contra.
La otra cara de la moneda
Ya en dos procesos internos anteriores en el seno del partido PRD – fundado por el difunto general Omar Torrijos, sus hijos se han medido para ser candidatos presidenciales. Antes de ser presidente, Martín se enfrentó primero a una hermana y luego a un hermano. Estas elecciones internas no serán la excepción. Los expresidentes Ernesto Pérez Balladares y Martín Torrijos aspirarán pero un supuesto hermano de este último también competirá por la designación. Se trata de Laurentino “Nito” Cortizo, de quien se asegura es hijo “extra matrimonio” del general Torrijos.
El panorama realmente se le complicará al presidente Varela y la ventaja se inclina a favor del partido Cambió Democrático, “franquicia” propiedad de Martinelli.
FUENTE: Ricardo Fernández - http://elvenezolanonews.com