
Su detención permitió además emitir sanciones contra seis socios de Waked y 67 empresas de Panamá vinculadas al lavado de dinero en una red conocida como “Waked Money Laundering Organization” (Waked MLO).

Waked es solicitado por la justicia del Distrito Sur de la Florida por los delitos de lavado de activos y fraude bancario. Las autoridades americanas lo señalan de usar esquemas de lavado de dinero basado en comercio, tales como facturación comercial falsa, contrabando de dinero.
Las acciones y cuentas vinculadas a la red en territorio norteamericano fueron congeladas, mientras que se prohibió a los ciudadanos estadounidenses participar en transacciones comerciales que los involucren.
Empresas sancionadas
Entre las empresas incluidas en la Lista Clinton por sus vínculos con Waked y su red, están el Grupo Eisa, Vida Panamá, Balboa Bank & Trust y Strategic Investors Group.
Junto con estas acciones, la Oficina de control de Activos Extranjeros de Estados Unidos, Ofac, emitió tres licencias que autorizan algunas operaciones de cinco entidades controladas por la red de Waked.
La primera licencia es a favor de Soho Panamá SA, un lujoso centro comercial ubicado en el centro de Ciudad de Panamá. La segunda beneficia a Plaza Milenio S.A y la Administración Millenium Plaza S.A, que operan un complejo hotelero en la ciudad de Colón; además de los periódicos La Estrella y El Sigo, que son propiedad del Grupo Wisa. Todas estas empresas podrán continuar con sus labores comerciales por un tiempo específico.
También fue incluido en la Lista el ciudadano Abdul Mohamed Waked Fares, considerado cabecilla de la red de lavado.

FUENTE: http://www.elcolombiano.com