
Según han señalado fuentes cercanas al caso, se trata de recabar información como hicieron la semana pasada en la Ciudad Financiera del Banco de Santander, en la localidad madrileña de Boadilla del Monte, donde los agentes permanecieron siete horas para recoger documentación en soporte digital.
Como en esa ocasión, se trata de un requerimiento de la Fiscalía Anticorrupción en el marco de una investigación dirigida por el juez de instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, José de la Mata, sobre un posible blanqueo de capitales en el banco HSBC.
El requerimiento podría referirse a determinadas cuentas corrientes de las que el juez De la Mata ha pedido información en sus pesquisas sobre la Lista Falciani, que se encuentran bajo secreto de sumario.
El informático Hervé Falciani es conocido por la lista de presuntos defraudadores fiscales elaborada con los datos a los que accedió entre 2006 y 2008, cuando trabajó en la filial suiza del banco británico HSBC en Ginebra.
Los datos bancarios de miles de contribuyentes con cuentas sospechosas de evasión fiscal fueron detectados, gracias a Falciani, por la Justicia francesa y enviados a los países con los que el Estado galo tiene acuerdos en colaboración fiscal, entre ellos España.
Se calcula que en la lista hay 3.000 cuentas del banco HSBC pertenecientes a 659 contribuyentes españoles que, según Hacienda, ocultaban más de 6.000 millones de euros en el banco suizo. Entre estos nombres se encontraban varios de la propia familia Botín, que tenía un mínimo de 2.000 millones de euros ocultos, según se desprendió del dinero que ingresaron en las arcas del Estado para regularizar su situación. También estaban la familia Luca de Tena, Fernando Masaveu, Alicia Koplowitz, Alfons Godall, Juan Carlos Escotet, el médico de la operación Puerto, Eufemiano Fuentes o el empresario de máquinas recreativas Manuel Lao y un largo etcétera de financieros, médicos y demás personajes públicos españoles.
FUENTE: http://www.elconfidencial.com