PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

jueves, 21 de julio de 2016

(España) La Generalitat difunde las “sospechas” de que Colón era catalán

Según ha sabido El Confidencial Autonómico, la Plataforma Aragonesa No Hablamos Catalán ha analizado Cultucat, una sección de la web de la Generalitat de Cataluña (www.gencat.cat) que presenta información sobre distintos aspectos de la cultura catalana: literatura, arte, cine, música, historia, gastronomía...

En varias páginas sobre la Historia medieval de Cataluña y sobre la expansión territorial de la lengua catalana, la Generalitat incluye varias afirmaciones que la asociación regionalista de Aragón considera “barbaridades”.
La “catalanidad” de Cristóbal Colón

La web del gobierno autonómico entra en uno de los temas que más polémica han causado en los últimos años respecto a la “autoría catalana” de determinados acontecimientos históricos: el descubrimiento de América por Cristóbal Colón.

Algunos autores, como Jordi Bilbeny, y el Institut Nova Historia, insisten en que existen documentos y datos que prueban que el navegante, considerado genovés, era en realidad de origen catalán. De hecho, aseguran que la Corona castellana “se apropió” del descubrimiento que llevaron a cabo navegantes catalanes.

Pues bien: en el apartado “Los catalanes en el mundo”, que abarca del siglo XIII al XXI, el epígrafe sobre América comienza diciendo que “son conocidas las sospechas razonables sobre la catalanidad de Cristóbal Colón, que contó con un notable entorno catalán en sus expediciones americanas”.
“ Los soberanos catalanes obtuvieron el reino de Aragón”

Anteriormente, la web de la Generalitat trata el tema de la unión en un sólo rey de los condados catalanes y del reino de Aragón. Su resumen es que “los soberanos catalanes al oeste, por vía matrimonial, obtuvieron el reino de Aragón. Y al sur conquistaron a los musulmanes el resto del actual Principado, hasta llegar al Ebro […]. Años más tarde, tomaron a los sarracenos Mallorca y Valencia”.

En todo momento, el enfoque que da la Generalitat a la historia es que Cataluña consiguió anexionarse -aunque respetando los fueros e instituciones de cada reino- el reino de Aragón. De ahí que todas las conquistas que en adelante efectuaron los reyes de la Corona de Aragón las presenta como conquistas catalanas o de los soberanos catalanes.

De hecho, a uno de los reyes más importantes de esos siglos, Jaime I El Conquistador, le dan el nombre de “el rey Jaime I de Cataluña y Aragón”.

Uno de los capítulos más extensos de esta Historia que desarrolla la Generalitat en su web es el dedicado a la expansión de la lengua catalana en la Edad Media, cuando según dice, era lengua franca en el Mediterráneo. Incluso llega a hablar de que el prestigio del catalán se extendió por el mar Egeo (entre Grecia y Turquía), algo que destacan desde la Plataforma Aragonesa No Hablamos Catalán como ejemplo de las “barbaridades históricas” que difunde el gobierno de Cataluña.

FUENTE: http://elconfidencialautonomico.com

LEA...

 

LO + Leído...