
Ante la ola de cuestionamientos, Varela declaró en Radio Panamá sentirse molesto porque se incluya a terceros en los "ataques". "No me debo al pueblo que lo tiene todo y critica todo. En el tema de la Iglesia uno tiene que respetar; hay gente que ataca la religión de uno, pero Panamá es un país de fe", indicó.
"Sonrío y sigo adelante, yo sé lo que estoy haciendo y vine a servir a mi país; cuando afectan a otras personas y les pegan a terceros, uno siente que sin querer están perjudicando a otras personas", apuntó.
El presidente Varela destacó que cada acción de su vida pública ha sido criticada con anterioridad, y la Jornada Mundial (JMJ) de la Juventud merece su presencia.
El presidente, que cumple misión oficial en el país europeo, dijo que no está de paseo, y en cada salida representa al país. "Casi 1 millón de jóvenes valoran que un presidente esté con sus jóvenes (...)". También que se debe "hacer un trabajo en las redes sociales que algunas veces se usan para terrorismo y hacer ataques".
El presidente, que es acompañado por su esposa, Lorena Castillo, reveló: "Mañana (hoy) vamos a visitar un campo de concentración y rendir tributo a las personas fallecidas en el Holocausto".
Adelantó que hoy domingo participará de la clausura del evento, en el que se espera que anuncien el próximo país sede del evento, de lo cual representantes de la Iglesia panameña piden ser la sede.
Ante esto, los expertos creen que Panamá no estaría en capacidad de acoger una JMJ, como promueve el gobierno del presidente Juan Carlos Varela.
Coinciden en que se trata de un evento que requiere una gran logística, porque hay que acoger a más de 1 millón de jóvenes, lo que también requiere de mucho dinero.
Países del primer mundo han sido escogidos como la sede del evento al que acude el sumo pontífice de la Iglesia católica, razón por la cual existe un interés superior por parte del mandatario.
El abogado Ernesto Cedeño señaló que este evento "no es una prioridad y se puede volver calamitoso". "Mínimo 600 mil muchachos. Si eso no se organiza bien se pueden ir al traste aspectos como la funcionalidad", apuntó.
"Es un evento 100% religioso, y no es que esas personas se van a hospedar en hoteles. En Cracovia muchos están en lugares diversos, casas y hasta iglesias", destacó.
Destacó que no es censurable, pero no es una prioridad, pues de que va a generar turismo en alguna manera podría, pero la mayoría sería porque son jóvenes estilo mochileros, y nuestras prioridades hoy deben ser el agro y la educación.
El presidente panameño también presentó las ventajas que ofrece Panamá a Polonia como un "hub" comercial y puerta de entrada a los mercados de Latinoamérica.
Varela planteó a su homólogo la posibilidad de que, según el desempeño de los vuelos chárter que se inician este noviembre a Panamá, se explore la posibilidad de establecer vuelos directos entre ambas naciones.
Se ha criticado en las redes sociales la participación de la vicepresidenta y canciller, Isabel de Saint Malo de Alvarado.
Se espera que Panamá gane la sede.
FUENTE: Jason Morales Valdés - http://www.panamaamerica.com.pa