PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

lunes, 1 de agosto de 2016

(Panamá) Cuestionan presencia presidencial en Polonia

Luego de su polémico viaje de una semana a la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) católica, en Polonia, el presidente Varela aprovechó la confirmación de que Panamá será sede de la próxima versión de este evento para mostrarlo como un premio a su "transparencia" política.

En un comunicado oficial, emitido ayer, Varela afirmó que esta escogencia es una "distinción del papa Francisco a un pueblo de fe, de valores, comprometido con la honestidad, la transparencia y la justicia social".

Y borrando la separación que señala la Constitución debe haber entre temas de Estado y aquellos netamente religiosos, el mandatario garantizó por adelantado el respaldo económico a la Arquidiócesis de Panamá "en lo que considere necesario".


Jugada política

Al respecto, el constitucionalista Miguel Antonio Bernal fue categórico al señalar que "traer al papa a Panamá es una movida política".

Y apoyó su argumento con la cuestionada presencia en Cracovia (durante todo el evento) de la pareja presidencial. "Más que algo religioso, detrás también ha habido una motivación politiquera", sentenció.

"Si el Sr. presidente y su esposa quieren ir detrás del papa a la seca, la meca y a la tontoneca, que se vayan, pero que nosotros no seamos los que tengamos que pagar con nuestros impuestos", dijo ayer Bernal en el programa Radar.

Incluso, sugirió que a su regreso, se le exija al presidente que revele cuánto costó este viaje "y que lo pague de su bolsillo".

Bernal también advirtió que vuelve quedar en evidencia la importancia de reformar el artículo 188 de la Constitución, que le permite al presidente irse de viaje hasta por 10 días "cuando le dé la gana, sin decirle a nadie".
Poca transparencia

Por su parte, el excanciller Jorge Eduardo Ritter calificó de "poco transparente" e "innecesaria" la presencia del presidente y la vicepresidenta en Cracovia.

"La Iglesia ya había decidido el 30 de mayo que la próxima JMJ sería en Panamá, en 2019. De manera que cuando me refiero a la transparencia, es que no se vaya a creer que el galardón que trae el presidente lo trae porque él asistió a la JMJ", precisó Ritter.

Ante el desafío logístico para un evento con 2 millones de visitantes, la Iglesia panameña aseguró ayer que Panamá será capaz de organizar la jornada en 2019.

FUENTE: Adiel Bonilla - http://www.panamaamerica.com.pa

LEA...

 

LO + Leído...