
Para Álvarez, la solicitud del Ministerio Público al Órgano Judicial ‘es una confirmación de que Estados Unidos no tiene pruebas' de los señalamientos que hizo.
Al Grupo Wisa se le abrió un expediente de oficio luego de ser incluido en la ‘Lista Clinton' del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, por supuesto blanqueo de dinero.
Desde el 5 de mayo, cuando se hizo pública ese señalamiento, el CNA ha criticado la actuación del Gobierno en el caso, alegando que la acción de EE.UU. violenta los derechos de los panameños y la soberanía del país.
‘No van a presentar pruebas', insistió a este diario Álvarez, quien advierte que seis meses es el tiempo máximo necesario para que quien acuse presente sus justificaciones.
‘Sin embargo, para el grupo empresarial, el daño está hecho', agregó el abogado.
Ebrahim Asvat, en última columna ‘La Bitácora', asegura que ‘las medidas punitivas aplicadas (contra el Grupo Wisa) salen de contexto de lo judicializado para caer en terreno político. La designación como la sanción es un acto político de un Estado', añadió.
Según Asvat, la acusación es ‘producto de una mera sospecha, sin elementos probatorios contundentes y que conllevan toda la posibilidad de la arbitrariedad y la injusticia'.
La única documentación suministrada por la DEA en Panamá, resalta Asvat, fue una carta explicativa de un caso fallado hace años en las cortes panameñas contra sujetos sin ningún vínculo con las empresas o personas listadas.
Lo anterior, destaca Asvat, motivó viajes del MP a EE.EUU. y encuentros con personeros norteamericanos, ‘jamás se le proporcionaron pruebas', aseguró el también abogado.
El jurista Ernesto Cedeño, por su parte, mantiene una opinión similar.‘Definitivamente no hay caso', consideró.
Cuando se pide un sobreseimiento es porque no hay evidencias para solicitar una indagatoria o conducir a alguien, explicó Cedeño.
‘Si se ha sobreseído es porque no hay evidencias y si el Departamento de Estado tiene alguna, el deber del Gobierno panameño es exigirla e investigar y, en todo caso, quitar de la crucifixión al grupo que está en la Lista Clinton', añadió Cedeño.
Roberto Troncoso, expresidente de Apede, califica como correcta la actuación del MP. ‘Es lo que procedía en materia penal', señaló.
‘No hay prueba ni evidencia de que el grupo Wisa haya cometido algún delito', concluyó el empresario.
FUENTE: http://laestrella.com.pa