PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

viernes, 11 de noviembre de 2016

(EE.UU.) Trump pone a inmigración en sus prioridades

Donald Trump fijó ayer las tres prioridades de su futuro gobierno durante la visita que hizo a Washington: inmigración, sanidad y creación de empleo, dijo el presidente electo de Estados Unidos tras reunirse con líderes republicanos en el Capitolio.

“Tenemos la mirada puesta en inmigración, donde vamos a prestar atención a las fronteras, muy importante. Tenemos la mirada puesta en sanidad y tenemos la mirada puesta en puestos de trabajo”, manifestó al ser preguntado por la prensa en el Capitolio.

El tema migratorio fue el centro de su campaña electoral, en la que prometió construir un muro en la frontera con México para impedir la entrada de inmigración ilegal, así como expulsar a los más de 11 millones de indocumentados que viven en el país, utilizando para ello una fuerza especial de deportación que quiere crear.

En lo que se refiere a sanidad, Trump ha asegurado que revocará la reforma sanitaria de Obama, con la que el mandatario buscó dar acceso a un seguro médico a unos 40 millones de personas que no lo tenían.

Trump y Obama no se habían visto nunca en persona antes de la reunión de más de hora y media que mantuvieron ayer en la Casa Blanca para preparar el traspaso de poder que culminará el 20 de enero.

Tras haber arremetido contra sus políticas y su propia persona, llamándolo entre otras cosas “fundador” del Estado Islámico, Trump definió ayer como un “gran honor” haber conversado con el aún mandatario y, más aún, lo calificó de “muy buen hombre”.

“Voy a contar con el presidente Obama en el futuro, incluido su consejo”, aseguró en su primera aparición pública tras el breve discurso de la victoria el miércoles por la madrugada en Nueva York.

Entonces, como ayer, sus palabras fueron muy medidas, alejadas de la retórica agresiva y las duras formas que utilizó en la campaña.

Obama y Trump se reunieron en el Despacho Oval, en el que Trump se instalará el 20 de enero, y desde allí se dirigieron después a los periodistas. Ambos se ubicaron en los sillones en los que, delante de la chimenea, Obama se sienta con los líderes internacionales que lo visitan.

La cordialidad fue la tónica, pero los dos estuvieron serios y no se llamaron por sus nombres de pila. Trump se dirigió a Obama como “señor presidente”, este a Trump como “señor presidente electo”.

Y aunque la esposa de Trump, Melania, acudió con él a la Casa Blanca y fue recibida por la primera dama, Michelle, no hubo foto de familia de los cuatro juntos. Sí charlaron todos, según dijo Obama. “Queremos asegurarnos de que se sienten bienvenidos mientras preparan esta transición”, dijo a la prensa el mandatario.

Obama aseguró que había tenido una “excelente conversación” con su sucesor y dijo sentirse “animado” por el deseo de Trump de trabajar con su equipo.

El encuentro se produjo a invitación del mandatario, que convocó al republicano cuando lo llamó para felicitarlo el miércoles en la madrugada, tras confirmarse que había vencido en las elecciones presidenciales a su exsecretaria de Estado Hillary Clinton.

Obama ha dejado claro que, pese al abierto enfrentamiento que ha habido entre ellos –“significativas diferencias”, dijo el miércoles–, hará todo lo que esté en su mano para garantizar una transición tranquila como hace ocho años hizo el republicano George W. Bush.

“Quiero subrayar, señor presidente electo, que vamos a hacer todo lo que podamos para ayudarle a tener éxito, porque su éxito es el éxito del país”, dijo ayer Obama, que durante la campaña aseguró que Trump no está capacitado para ser presidente.

FUENTE: Agencias - http://www.laprensagrafica.com

LEA...

 

LO + Leído...