PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

lunes, 21 de noviembre de 2016

(España) C's compromete un recorte de 1.000 millones a la burbuja política y no subir el IRPF en 2017

Las conversiones entre el PP y Ciudadanos sobre los presupuestos generales de 2017 continúan pese a que las negociaciones formales entre equipos económicos no han comenzado todavía, según afirman desde la formación naranja. Aún así hay avances sobre todo en materia fiscal, tal y como afirmó la portavoz adjunta del grupo de centro en el Congreso de los Diputados, Melisa Rodríguez, este lunes en la Cámara Baja. En primer lugar, el partido naranja asegura que no habrá subida de IRPF ni de IVA y además se aplicará el tipo reducido al IVA cultural a los espectáculos en directo (10%), tal y como venía recogido en el punto 89 del acuerdo de investidura firmado entre ambas formaciones. Eso sí, el cine se queda fuera y se seguirá aplicando el 21 por ciento “porque el PP no ha querido cambiarlo”, denunció la diputada canaria.

Otra de las principales novedades es el compromiso de un recorte de 1.000 millones de euros en la denominada ‘burbuja política’, una “reducción ambiciosa” en palabras de Ciudadanos que servirá para “acabar con muchos chiringuitos”, eliminar duplicidades y fulminar la denominada “grasa” en las administraciones.

Aunque las conversaciones continuarán en los próximos días, la portavoz adjunta adelantó algunas cuestiones en las que en estos momentos está puesto el foco. Por un lado, aumentar el techo de gasto por encima de lo que el PP pretende. Eso sí, todavía no hay cifras sobre la mesa, ni siquiera la propuesta de los de centro, según Melisa Rodríguez, “para no torpedear la negociación”, aunque sí afirmó que “existe el compromiso de que no sólo no disminuirá con respecto al último ejercicio, sino que se aumentará”.

En la misma linea se encuentra el Impuesto de Sociedades, una de las claves para los de centro de cara a la recaudación. El propósito de Ciudadanos al respecto es cerrar agujeros y acercar la recaudación a la media europea bajo este tributo, teniendo en cuenta que a las grandes empresas en España se les aplica una tasa muy inferior con respecto al resto de los países europeos. El acuerdo de investidura firmado entre PP y C's es claro respecto a esta medida: "mejorar el control y recaudar más sin subir los tipos nominales". Con esta medida, el equipo económico naranja calcula que el Estado podría obtener unos 3.000 millones de euros sólo en el próximo ejercicio endureciendo las deducciones de las grandes empresas.

En materia laboral la negociación corre a cargo de la ministra de Empleo, Fátima Báñez, y el diputado y portavoz económico de C’s, Antonio Roldán, según ha podido saber este periódico, y las conversaciones se centran en la implantación del complemento salarial, también incluido en el pacto de las 150 reformas. Por otro lado, Rodríguez avanzó también el compromiso del Gobierno encabezado por Mariano Rajoy para realizar una auditoría externa sobre los costes del gasto público para determinar realmente “cuáles son necesarios y cuáles no lo son”.
La amnistía fiscal sigue sin estar clara

El ministro de Hacienda confirmó este lunes que en las próximas horas comenzará a notificar a todos los declarantes que se acogieron a la amnistía fiscal de 2012 que la investigación sobre ellos -que tributaron el 3 por ciento cuando debían haberlo hecho al 10%- no prescribirá aunque no reciban la carta el 30 de noviembre. Ciudadanos, que actualmente presiona a Cristóbal Montoro en este aspecto, valora “el gesto” del titular de Hacienda pero insisten en que “hay que dar un paso más”, no limitarse al envío de cartas y “abrir revisión de expedientes a esos defraudadores”.

Según Ciudadanos recuperar lo defraudado gracias a la llamada ‘amnistía de Montoro’ podría suponer una recaudación de 1.000 millones para las arcas públicas solo en 2017. Rivera y los suyos insisten en que sería "impensable" que Rajoy no cumpliera y todavía más que sobre la mesa esté la opción de subir los impuestos -aunque sean los especiales aplicables a hidrocarburos o bebidas azucaradas- sin haber recaudado lo debido a los que defraudaron.

FUENTE: Paloma Esteban - http://www.elconfidencial.com

LEA...

 

LO + Leído...