PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

lunes, 21 de noviembre de 2016

(Panamá) Gerente de ENA recibe $9,000 de 'donación'

La ley que dio origen a la Empresa Nacional de Autopista (ENA), la cual administra las dos autopistas del Estado panameño (Corredor Sur y Norte), estableció que todos sus ingresos deben ser depositados en la cuenta bancaria de la propia empresa para cubrir sus compromisos financieros, mientras que sus gastos se deben cubrir del presupuesto que cada año se le asigna de manera oficial.

El pasado 27 de septiembre, Panamá América presentó ante ENA un recurso de acceso a la información enfocado en cuatro preguntas: la justificación de la compra de un auto de lujo por 69 mil dólares, la falta del auditor interno, la lista de los bonos navideños pagados a funcionarios de la entidad y la resolución de la directiva de ENA del 10 de diciembre de 2015.

El gerente general de ENA, Carlos Barnes, respondió a la solicitud de este diario el pasado 27 de octubre, mediante una nota en la que no profundiza en la información requerida.
Carro de lujo

Sobre la compra del carro de lujo, Barnes solo dijo que la compra de la Toyota Land Cruise Prado para su uso exclusivo, modelo 2016, se hizo mediante "un proceso similar al de contratación pública". Es decir, nunca se hizo una compra por el procedimiento que regula la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, tal y como cumplen otras empresas estatales similares, como Etesa y Tocumen S.A.

Barnes tampoco explicó de dónde salieron los recursos para esta compra y si la misma era necesaria, ya que el anterior gerente de la empresa estatal había dejado un vehículo para su uso.

Cabe destacar que Barnes ordenó la compra de este carro a solo un mes después de haber sido nombrado oficialmente en el cargo de gerente de ENA.

Panamá América obtuvo documentos que revelan irregularidades en el manejo de los ingresos que recibe ENA, así como sus gastos.

En el portal electrónico de PanamáCompra, donde ENA debe publicar todas sus compras contra el presupuesto anual asignado, que este año asciende a 2.9 millones de dólares, no cuadra con algunas compras y gastos. A la fecha solo se registran 27 actos de compras de ENA en el portal electrónico.

Estas compras no incluyen la adquisición urgente del carro del gerente general y el pago de bonos navideños. En el caso de Barnes, el pago de su bono se registró como una donación de 9,000 dólares aprobada por junta directiva en diciembre de 2015 contra la cuenta bancaria de la empresa ENA Sur en el Banco General. Es decir, se hizo uso de los ingresos del Corredor Sur, y no del presupuesto de gasto aprobado a ENA.

Barnes dijo en su respuesta a Panamá América que esto se trata de un bono que reciben los trabajadores de ENA desde 2012. Pero el gerente de ENA no explicó por qué si el bono debía ser por la cantidad igual a su salario, que es de 5,250 dólares, el pago incluyó la equiparación sumando sus gastos de representación para alcanzar el total de 9,000 dólares.
Sin sustento

Barnes tampoco sustentó el cálculo del bono contra un año completo de trabajo, cuando él en diciembre de 2015 solo tenía dos meses de haber asumido el cargo.

Sin embargo, al resto de los empleados de ENA, vigentes a diciembre de 2015, se le pagó el bono de forma proporcional a sus meses trabajados, entre ellos Osvaldo Campbell, cuyo salario es de 2,800 dólares, y recibió 588 dólares de bono; José García, con 6,000 dólares de salario, solo recibió 4,320 dólares de bono, entre otros.

Este diario obtuvo los documentos que demuestran que Barnes recibió la donación a través del cheque 014408 de la cuenta 03-02—01-001860-4 del Banco General, la cual está a nombre de ENA Sur S.A.

La documentación también confirma que todos los bonos pagados en diciembre de 2015 se hicieron contra la cuenta de ENA Sur en Banco General.

Enrique Montenegro, del Frente Nacional contra la Corrupción, un organismo de la sociedad civil, califica esta actuación del gerente de ENA como una abierta violación a las leyes de transparencia que pudieran costarle la suspensión del cargo.

Comenta Montenegro que el gerente de ENA está en la obligación de responder a las solicitudes de información que le solicitan los usuarios y a publicar en el portal del PanamáCompras todo lo relacionado con contratos que se realizan.

Pero Montenegro no solo cuestiona la labor del general de ENA, Carlos Barnes, también responsabiliza a los funcionarios que están en la obligación de supervisar, y no lo hacen.

De primero en la lista se refiere a Angélica Maytín, de la Autoridad Nacional de Transparencia (Antai), quien está en la obligación de aplicar sanciones contra los funcionarios que incumplen la norma ante la solicitud de información.

También se señala al contralor Federico Humbert, para que aplique las supervisiones ante la forma irregular como se están manejando las contrataciones en ENA.

Finalmente se menciona al Ministerio de Obras Públicas, que a juicio de Montenegro, debe entrar a fiscalizar las condiciones de las estructuras de ambos corredores, los cuales por mucho tiempo estuvieron en manos de empresas transnacionales y no presentaron observaciones.

Empresa de Autopistas todavía no ha nombrado un auditor interno

Sobre el tema del auditor interno que debe nombrar ENA, el gerente general Carlos Barnes informó, sin dar mayores explicaciones, que todavía “no ha sido nombrado”.

Indicó que en su lugar se realizan auditorías externas sobre las operaciones de los corredores por parte de la empresa Deloitte Inc.

Pero el pago de estas auditorías externas tampoco se registra contra el presupuesto de ENA, de acuerdo con la información obtenida por “Panamá América”.

Datos

Donación: Barnes recibió la donación a través del cheque 014408 de la cuenta 03-02—01-001860-4 del Banco General, la cual está a nombre de ENA Sur S.A.

Vehículo lujoso: El funcionario justificó la compra de un auto de lujo por 69 mil dólares,

FUENTE: Rafael Berrocal - http://www.panamaamerica.com.pa

LEA...

 

LO + Leído...