PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

miércoles, 4 de enero de 2017

Panamá entra en nueva lista debido a Panamá Papers

Panamá debe ser más firme en sus decisiones y montar una estrategia nacional con la finalidad de hacerle frente a los ataques internacionales que le hacen daño al centro financiero, así lo indican expertos en temas internacionales.

Y es que Francia aplicó a partir del 1 de enero un decreto firmado en abril pasado, en el que incluía a Panamá en la lista de paraísos fiscales, tras las revelaciones de los llamados papeles de Panamá, que salpicaron a personalidades de todo el mundo.

Las publicaciones indican que desde el bufete panameño Mossack Fonseca fueron creadas empresas opacas que habrían servido para evadir impuestos.

Francia argumenta que Panamá no ha transmitido toda la información necesaria para la aplicación de la legislación en materia fiscal.

Rommel Adames, exviceministro de Comercio Exterior, indicó que esta es la crónica de una muerte anunciada. "El Gobierno ha querido hacer ver que tenía el problema solucionado, sin embargo, estamos incluidos en la lista, lo que desmejora la imagen de Panamá".

Indicó que no es algo que no se pueda superar, pero se va a tener que tratar de forma concertada para salir de la lista.

"Esperamos que se ataque este problema antes de que se comience a regar y se empiecen a sentir sus consecuencia en Panamá porque ya tenemos una serie de medidas que están golpeando al país", destacó el experto.

"En vez de superar las etapas, vamos como adicionando nuevos problemas y el tema es que el Gobierno debe dejar de dar declaraciones triunfalistas y buscar todos juntos una solución al problema", dijo.

Adames indicó que no se ha aplicado la ley de retorsión, sin embargo, se envía un mensaje contrario de no aplicar la ley y dejar que estos países nos incluyan en listas y premiar a sus compañías con grandes contratos.

Por su parte, Adolfo Linares, expresidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, coincide con Adames en que Panamá tiene que ser un poco más firme al momento de plantear su posición ante los ataques.

"La diplomacia requiere a veces de un poco de firmeza", sostuvo.

No obstante, a pesar de que Panamá fue incluido en la lista de paraísos fiscales de Francia, el mandatario Juan Carlos Varela indicó en una columna publicada en el The Miami Herald que "una vez se hicieron públicos los mal llamados papeles de Panamá, ya el país estaba inmerso en una serie de reformas para blindar sus sistemas financieros y legales de ser usados para propósitos ilegales".

Olmedo Estrada, presiente del Colegio de Economistas de Panamá, indicó que "los llamados papeles de Panamá y la Lista Clinton son escándalos internacionales en los que se señala a Panamá internacionalmente, y ahora que Francia nos pone en esta lista gris, definitivamente va a mermar la seguridad jurídica y financiera del país".

Añadió que, en estos momento, el mejor atractivo de Panamá es que cuenta con estabilidad financiera apropiada para las inversiones, para el desarrollo de proyecto, pero si comienzan a atacarlo, nadie va querer hacer inversiones y mucho menos poner su dinero en riesgo.

Coincide además en que las autoridades panameñas deben ser más enérgicas.

#EconomiaPA Panamá entra en nueva lista por culpa de Panamá Papers https://t.co/x9Kr78IG1I pic.twitter.com/9hYXiCAHrr
— PanamáAmérica (@PanamaAmerica) 4 de enero de 2017

Panameños deben alzar su voz en protesta por acciones en su contra

En caso de acciones discriminatorias contra Panamá, el país podría aplicar la ley de retorsión, sin embargo, hasta la fecha, no se ha aplicado en el caso de Colombia que desatendió la orden de la Organización Mundial de Comercio (OMC) a favor de Panamá, y en este caso Francia, que desde el año pasado firmó un decreto para la inclusión de Panamá en la lista de paraísos fiscales a partir del 1 de enero.

Expertos coinciden en que las autoridades deben ser más enérgicas a la hora de dar a conocer su posición frente al tema.

“Panamá ha cumplido con todo lo que se le ha pedido y debe alzar su voz para señalar a Francia como uno de los países que lo está persiguiendo”, dijo el economista Olmedo Estrada.

“Si Panamá ha cumplido con todas las exigencia internacionales en materia fiscal, por qué Francia insiste en poneros en una lista de paraísos fiscales, por eso es bueno que Panamá levante su voz y se tomen medidas serias y severas”, dijo.

FUENTE: http://panamaamerica.com.pa

LEA...

 

LO + Leído...