PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

martes, 3 de enero de 2017

(Panamá) Panameñistas están a un paso de tomarse el Tribunal Electoral

Las simpatías de los diputados parecen inclinarse por su excompañero legislativo Alfredo Juncá, quien pareciera estar más cerca de reemplazar a Erasmo Pinilla como magistrado del Tribunal Electoral (TE) hoy, cuando posiblemente se haga la elección.

Durante la instalación del Pleno ayer para iniciar la segunda legislatura del tercer periodo ordinario de la Asamblea Nacional, se pudo palpar que diputados de casi todas bancadas no ven con malos ojos que Juncá, quien recientemente renunció al panameñismo y a su trabajo en la Asamblea, sea escogido magistrado del TE por un periodo de 10 años.

José Luis Varela, diputado panameñista y hermano del presidente de la República, Juan Carlos Varela, indicó que Juncá cuenta con el respaldo de la mayoría de los diputados porque viene de la Asamblea.

José Luis Varela rechazó que la designación de Juncá afectaría las elecciones del 2019 por haber sido miembro del Partido Panameñista y puso como ejemplo el caso del propio Erasmo Pinilla, quien había sido afiliado del Partido Revolucionario Democrático (PRD) y también de la Asamblea y, a su juicio, presidió elecciones de manera transparente.

Varela aseguró que Juncá nunca pegó una papeleta para los panameñistas en las pasadas elecciones y que su designación no representa la búsqueda de espacios políticos.

Adolfo Valderrama, diputado panameñista, también se suma al respaldo de Alfredo Juncá al afirmar que garantizará la independencia en el TE; esa misma postura la sostienen hasta los diputados rebeldes del panameñismo, tal es el caso de José Antonio Domínguez.

Pero no solo en el panameñismo quieren a Alfredo Juncá, ya que voceros de Cambio Democrático también lo miran con aprecio, mientras que militantes del PRD, que tiene la bancada más grande, dijeron que la recomendación de su dirigencia no representa la última palabra.

[PINILLA: ME ENCOMIENDO A DIOS SINO SE APRUEBAN LAS REFORMAS ELECTORALES EN 2 O 3 MESES]
Opositores sin consenso

Hablando del PRD, todo indica que aún no se han puesto de acuerdo sobre la candidatura de Yara Campo Berrío, quien actualmente es magistrada suplente del TE desde el mes de febrero del 2015.

Diputados veteranos en el PRD, como Elías Castillo, y algunos más nuevos dentro de la Asamblea, tal es el caso de Irasema de Dale, coinciden en que no hay una línea concreta en estos momentos en cuanto a qué candidato se va a respaldar en las elecciones para magistrado del TE.

Las palabras de ambos diputados surgen ante la decisión del CEN del PRD de presentar a Yara Campo como la candidata a magistrada del TE que respaldarían los diputados de este colectivo político.

¿Una división en el partido?, fue la pregunta que se les hizo a ambos diputados del PRD, quienes rechazaron este cuestionamiento argumentando que todo obedece a una recomendación del CEN que debe ser ratificada por la bancada del PRD en la Asamblea.

[BANCADA DEL PRD TIENE QUE RATIFICAR DECISIÓN DEL CEN SOBRE MAGISTRADO DEL TE]

#NacionPA Diputado Elías Castillo asegura que la bancada del PRD tiene que ratificar decisión del CEN sobre elección de magistrado del TE pic.twitter.com/L1LTAoUcmD

— PanamáAmérica (@PanamaAmerica) 2 de enero de 2017

"Estamos en un partido y escuchamos, pero no seguimos línea", dijo Dale al referirse a la decisión del CEN de escoger a Yara Campo como candidata del colectivo.

Pero todo indica que en las filas del partido en mención se está a la carrera, tomando en cuenta que el presidente de la Asamblea y miembro del PRD, Rubén De León, anunciara que para hoy se podría estar tratando el tema del magistrado en el pleno de la Asamblea.

Mientras que por los lados del PRD llueve, por el partido Cambio Democrático (CD) no escampa. Los diputados de este colectivo parecen no tener un consenso sobre un candidato propio para el cargo de magistrado del TE.

[MOLIRENAS NO HAN DECIDO SU VOTO PARA MAGISTRADO DEL TE]

Raúl Hernández, diputado del CD, asegura que por el momento, en el partido, cada diputado es independiente para tomar una decisión al respecto.

Hernández dijo que a pocos días de concluir la legislatura anterior, la mayoría de diputados de CD apoyaba a Juncá, pero eso puede que haya variado.

Según Hernández, los diputados se sienten muy cómodos para votar por Juncá por el hecho de que fue funcionario de este órgano del Estado.

"En política no hay sorpresa, sino sorprendidos", dijo Hernández al asegurar que hasta las últimas horas pueden haber reuniones que puedan cambiar el panorama. Es lo que se conoce como lobby y en materia política es muy frecuente.

Una escena que cobró atención de las cámaras de los medios fue una breve reunión que el presidente Juan Carlos Varela sostuvo ayer antes de retirarse de la Asamblea con los diputados del CD menos afines a la directiva de este colectivo.

La virtual elección de Alfredo Juncá como magistrado del TE vuelve a dejar malograda la transparencia de la Asamblea, sobre la intervención del Órgano Ejecutivo en la elección de funcionarios de instituciones autónomas.

Ello es reconocido por el presidente de la Asamblea, Rubén De León, quien en su discurso dijo que el pueblo ha perdido la confianza en sus dirigentes políticos que lideran las instituciones del Estado y que es muy difícil recuperar esa confianza.

De León indicó que urge un cambio de timón para combatir la corrupción, respetar la independencia de los poderes y exigir a los dirigentes del Estado actuar con responsabilidad porque, de lo contrario, dijo el presidente de la Asamblea, "me atrevo a predecir que los resultados serán desastrosos".

De León prometió cambios al reglamento interno de la Asamblea en esta legislatura para que haya una mayor participación ciudadana y mejoren los niveles de transparencia en la Asamblea Nacional.

71

es la totalidad de diputados que conforman el pleno de la Asamblea Nacional.
53

son los votos de la oposición que necesita el panameñismo para lograr elección de Juncá.
52

Leyes aprobadas en el primer periodo de Rubén De León como presidente de la Asamblea.
34

Proyectos de ley en espera de que se les dé tercer debate, entre ellos, las reformas electorales.

FUENTE: Antonio Pérez M. - http://panamaamerica.com.pa

LEA...

 

LO + Leído...