
Mendoza manifestó que el pasado 16 de marzo, en medio de una diligencia judicial, su clienta fue abordada por los fiscales Rómulo Bethancourt, Ricauter González y Vielka Broce, esta última, quien no es parte de esta investigación y la cual, según el jurista, es conocida como la "fiscal dura", porque aparentemente tiene la habilidad de inducir a sus investigados a confesar sus crímenes.
Según el jurista, los fiscales llegaron al extremo de decirle a la licenciada Riaño que ella era "la primera palada para enterrar a Mosack y Fonseca", situación que fue denunciada por ellos ante la Procuraduría de la Nación el pasado viernes.
Denuncia que, según Mendoza, es por incumplimiento de los deberes de los servidores públicos, ya que hubo una extralimitación de funciones por parte de la licenciada Broce, quien no es parte de la investigación que se le sigue a la abogada Riaño.
Además, Panamá es signatario de un convenio contra la tortura y su castigo, el cual establece que este tipo de manipulación psicológica como a la que fue sometida Marcela Riaño es considerada como un acto de tortura, manifestó el abogado defensor.
"Otro de los argumentos que usaron los fiscales con el fin de que ella (Riaño) aceptara su culpabilidad, sabiendo que el padre de mi clienta está muy grave, es que mejor aceptara su culpa, ya que no había garantía de que pudiera ver a su padre vivo", añadió.
De acuerdo con el abogado, luego de que su clienta recibiera esta amenaza, en dos ocasiones entró en shock porque ella sufre de estado de angustia.
Esta denuncia que presentara el abogado Mendoza se suma a los múltiples señalamientos de otros juristas, quienes han asegurado que los fiscales presionan y amenazan a los indagados con tal de que involucren a otros funcionarios de la pasada administración gubernamental.
Ante esta denuncia, el presidente del Colegio de Abogados, José Alberto Álvarez, sostuvo que las declaraciones del abogado Mendoza ameritan una investigación, aunque reconoció que en este momento no hay voluntad humana que pueda hacer investigar a un fiscal.
"Un fiscal no puede estar haciéndole ese tipo de amenazas a un cliente para que delate por una cosa que quizás ni siquiera sabe, pero en algún momento para salir del problema judicial en el que se encuentra, puede delatar a otra persona", afirmó Álvarez.
Añadió que se estaría cometiendo un delito contra la administración pública porque quien no diga la verdad ante un organismo judicial está cometiendo delito al mentir.
"Este tema de la delación premiada siempre han querido imponerlo, y desde que recuerdo, siempre he estado en desacuerdo, porque traerá muchas consecuencias negativas; en lo que llevamos de la ley no se ha conocido que alguna persona que ha estado involucrada en una investigación haya ido a confesar, delatar o sapear a otra persona", apuntó.
En tanto, el constitucionalista Miguel Antonio Bernal señala que "quienes aplauden la "delación premiada" buscan arropar con impunidad a coimeadores y coimeados del caso Odebrecht y otros. ¡Vergüenza!.
Sostiene que "la delación premiada lleva días de baratillo y todavía no aparece ningún pillo".
Y es que el secretario general del Ministerio Público, Rolando Rodríguez, reconoció que ya fue iniciada una investigación de oficio, en la que fueron colegiados varios fiscales y fue recibida la noticia criminal de la declaración de Mercedes Riaño, con la que se puso en conocimiento los hechos en los que se establece la presencia de su defensa y otros fiscales.
La abogada de Ramón Fonseca Mora, Guillermina McDonal, respondió con asombro a las acusaciones del abogado Mendoza, y señaló que por estrategia de las fiscalías decidió dividir las causas y enfrentar a los abogados.
La jurista declaró que no le extrañan las declaraciones de la defensa de Riaño, pues el mismo secretario general de la Procuraduría dijo en semanas pasadas que ellos hablaron de que era factible la delación premiada. "No sé lo que quieren que diga...", destacó.
Claves
16 de marzo fue la fecha en que los fiscales del Ministerio Público habrían amenazado a abogada.
3 fiscales son acusados de presionar a testigos para implicar a Ramón Fonseca Mora en caso Lava Jato.
FUENTE: Luis Ávila - http://panamaamerica.com.pa