
Transpetro, es una subsidiaria de Petrobras que se encarga de las actividades de transporte y almacenamiento de petróleo y derivados, alcohol, biocombustibles y gas natural y para ello, dispone de más de 14.000 kilómetros de ductos -entre oleoductos y gasoductos- que interconectan todas las regiones brasileñas y abastecen los más lejanos puntos del país.
“Seguiremos adoptando medidas jurídicas contra empresas y personas, incluso ex funcionarios y políticos, que causaron daños financieros o daños a la imagen de la compañía. Somos coactores con el Ministerio Público Federal y la União, persona jurídica de Derecho Público representante del Gobierno Federal, en 13 acciones de improbidad administrativa en marcha. Además somos asistente de acusación en 33 acciones penales”, señala Petrobras en su página web.
Petrobras recordó reiteró, asimismo, que colaboran estrechamente con las autoridades que conduce la Operación Lava jato, e insistieron en resaltar que fueron reconocidos, “incluso por el propio Ministerio Público Federal y por el Supremo Tribunal Federal, como víctima de la corrupción investigada”.
Como se recordará, producto de acuerdo de lenidad alcanzado entre la Fiscalía y el grupo Odebrecht, que se comprometió a pagar 3.280 millones de reales, equivalentes a 1.000 millones de dólares durante 23 años el 82%, es decir 3.141 millones de reales o 960 millones de dólares, será reintegrado a Brasil, en resarcimiento de los daños causados por los crímenes practicados y en favor de las arcas públicas.
FUENTE: http://www.petroguia.com