
“Me dijo que (Varela) había aceptado donaciones de Odebrecht porque no se podía pelear con todo el mundo”, declaró Mora a la prensa antes de ingresar a Fiscalía el jueves, donde era requerido por su presunta implicación en el caso de corrupción brasileño Lava Jato.
Por su parte, el secretario de Comunicación de la Presidencia de Panamá, Manuel Domínguez, aseguró que en las próximas horas habrá una respuesta oficial del Gobierno ante los señalamientos del exconsejero.
Mora se desempeñó también como presidente del gobernante Partido Panameñista hasta principios de 2016, cuando pidió una licencia para defenderse de los señalamientos derivados de la filtración de documentos del despacho, que revelaron la creación de miles sociedades anónimas en todo el mundo.
El exministro consejero apuntó que en 2016 quería renunciar a ese cargo y al de presidente del partido de Gobierno “por todo lo que había escuchado” anteriormente.
El exfuncionario explicó que decidió hablar ahora porque la pretensión de la Fiscalía panameña de involucrar a su despacho en el caso Odebrecht “es el colmo” tras más de un año de “acoso” judicial.
El dato: Ramón Fonseca Mora resaltó que “Mossack Fonseca no tiene ninguna relación ni con Odebrecht ni con ninguna otra compañía de Lava Jato” y reconoció que “algunas sociedades” anónimas constituidas por su bufete “han sido vendidas a abogados o a bancos que sí han tenido relación con algunas de las personas metidas” en el mayor caso de corrupción en la historia de Brasil.
Enlace Relacionado...
- CNN: Las acusaciones contra el presidente de Panamá por caso Odebrecht
FUENTE: Con información de Agencias - Telesur