
Según los juristas, en la sede diplomática de Panamá en la capital estadounidense se introdujeron pruebas a destiempo, lo cual pudiera configurar los delitos de abuso de autoridad, violación de documentos legales, además de que se les ha mentido a las autoridades estadounidenses, toda vez que en Panamá a Ricardo Martinelli se le está requiriendo por desacato y no por ningún delito como han dicho los funcionarios de Cancillería.
El abogado Carlos Carrillo explicó que es falso que exista una orden de arresto contra el expresidente por delito alguno.
"El pleno de la Corte lo declaró en desacato", insistió el jurista.
Carrillo denunció que se tiene conocimiento de que el 24 enero de este año se incluyó, por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, un documento que no es parte del expediente, por lo que la defensa de Ricardo Martinelli solicitó que se anulara dicha documentación y que se iniciara una investigación para establecer cómo y quiénes llevaron adelante este trámite, a todas luces irregular.
"Agotaremos todos los recursos legales y querellaremos al embajador de Panamá en Washington", adelantó.
Alma Cortés, también miembro del equipo legal, dijo que la querella será contra todos los funcionarios de la Cancillería o la Embajada que resulten implicados en este caso, ya que se evidencia un abuso de autoridad, debido a que no se puede violar un documento de la Corte, como se ha podido constatar en este caso.
Aunque los abogados se negaron a hablar directamente de la situación legal de Ricardo Martinelli en La Florida, Alma Cortés informó que el equipo legal de Panamá está ofreciendo todo el apoyo y los elementos legales necesarios para que la defensa en EE.UU. lleve adelante la defensa de su cliente.
Durante la conferencia de prensa se denunció al magistrado de la Corte Suprema de Justicia y fiscal de la causa, Harry Díaz, de haber mentido en su respuesta a la solicitud de información a las preguntas que se le hicieron, por las autoridades de EE.UU., al afirmar que la detención ordenada es producto de los delitos acusados en la solicitud de extradición.
"La orden de extradición contra Ricardo Martinelli Berrocal se basa exclusivamente en no haber comparecido a la audiencia citada en el caso del pinchazo", dice su defensa.
Carlos Carrillo reiteró que la defensa ha solicitado al fiscal que presente la acusación en contra de Martinelli "y no lo hacen".
Todo se trata de una patraña política en la que se ha usado como conducto a organismos judiciales y ahora a la Cancillería, denunció finalmente Alma Cortés.
Claves
Fecha
El inicio de la audiencia para decidir sobre la petición de la extradición se programó para el martes 25 de julio.
La defensa del expresidente ha manifestado que será un proceso largo, el cual, tanto ellos como Ricardo Martinelli, están listos para enfrentar.
En un mensaje hecho público recientemente, Ricardo Martinelli manifestó su confianza en el sistema de justicia estadounidense.
Se conoció que desde Panamá se incluyeron pruebas a destiempo para perjudicar la defensa.
FUENTE: Con información de http://panamaamerica.com.pa