
"Después de tantos años de servicio legal y formal, como firma, tenemos una situación donde se nos ataca de parte del Ministerio Público" (MP), advirtió la fuente.
Mosscak añadió que estuvo detenido de forma preventiva junto a su socio Ramón Fonseca Mora, por presuntos vínculos con el caso de corrupción desatado en Brasil, conocido como Lava Jato.
El jurista aseguró que "hay firmas más grandes que la nuestra, involucradas en los Papeles de Panamá, pero no sabemos por qué el MP solo nos señala a nosotros", dijo Mossack en conferencia de prensa.
Agregó que el MP poco o nada es lo que ha hecho para investigar quién o quiénes robaron la base de datos de su buró y que luego fueron publicadas por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).
En este aspecto, acusó directamente a un diario de circulación nacional de ser cómplice de los lineamientos oficialistas y de publicar parte del material de los archivos hurtados a Mossack Fonseca & Co.
"Panama Papers estuvo liderado por un periódico cómploce en el tema", expresó Mossack.
Minutos antes, la representante legal de la firma, Guillermina Mcdonald, señaló que las autoridades panameñas están usando como 'conejillo de indias' este caso proque no tiene como responder ante tantos cuestionamientos.
"A través de algunos medios se difunden noticias con un sin número de desinformación. Pero aun así, el MP detiene a una colaboradora de MF&Co", manifestó la jurista.
"La firma Mossack Fonseca no puede seguir siendo cortina de humo para el Ministerio Público frente a los cuestionamientos que le hacen a nivel nacional e internacional", culminó McDonald.
Los medios estuvieron atentos a la presencia de Ramón Fonseca Mora, pero este no acudió a la rueda de prensa.
FUENTE: http://panamaamerica.com.pa