
Victoria Henao Vallejos y Juan Pablo Escobar Henao, la viuda e hijo de quien fuera el mítico jefe del cartel de Medellín radicados en Argentina a mediados de la década de 1990 bajo la identidad de Isabel Santos Caballero y Sebastián Marroquín Santos, son señalados como intermediarios entre Piedrahita Ceballos y el abogado argentino Mateo Corvo Dolcet, quien según la justicia argentina ideó la operatoria de lavado de dinero a través de negocios inmobiliarios, producción de espectáculos de tango y negocios gastronómicos.

El total de activos invertidos por el narcotraficante colombiano en Argentina y corroborados por la justicia ronda los 15 millones de dólares, detalló el funcionario, quien no descartó que la suma sea mayor.
Otros temas: Hijo de Pablo Escobar llama a “no creer en novelas de narcotráfico”
Enlace Relacionado...
- Ya está abierta investigación contra viuda e hijo de Pablo Escobar por lavado de dinero en Argentina
Serna, legendario exfutbolista de la selección Colombia y que brilló en el Boca Juniors multi-campeón a principios de la década pasada, participó de la operatoria “facilitando el ingreso de fondos de Piedrahita a la Argentina con operaciones cruzadas de permuta de bienes aquí y en Colombia”, detalló Federici.
Al ceder sus propiedades en Argentina al narcotraficante, Serna le habría facilitado una fachada legal que permitió luego la operatoria de lavado de dinero.
“Está probado que Piedrahita ingresó al país una gran cantidad de dinero involucrándose en dos matrices de negocios, una de índole inmobiliario y otra con el espectáculo del tango y un café emblemático, El Café de Los Angelitos. Todos emprendimientos destinados a un público de alto nivel educativo”, explicó el titular de la UIF.
No fue posible contactar a Serna y a los familiares de Escobar Gaviria para un comentario sobre las acusaciones.
Una investigación conjunta entre organismos de seguridad y lucha contra el lavado de activos de Argentina, Colombia y Estados Unidos permitió la detención de Piedrahita Ceballos, considerado líder de una organización narcocriminal en Colombia y de vínculos con los carteles de Medellín, de Sinaloa (México) y las Autodefensas Unidas de Colombia. (PULSE AQUÍ PARA VER MÁS)
FUENTE: Con información de http://www.elsalvador.com