
Predicciones llegadas desde Wall Street que no se acaban ahí. “Esperamos que los negocios ligados al minado de criptomonedas se desvanezcan gradualmente desde los actuales niveles”, afirman en Morgan Stanley. Y parece que el consenso del mercado ha creído y está de acuerdo con estos comentarios.
Y es que, justo en paralelo a este análisis, la compañía AMD se ha desplomado en Bolsa durante varias jornadas consecutivas. Este fabricante de chips es, junto a Nvidia, uno de los preferidos por los mineros de bitcoin, quienes usan sus tarjetas gráficas para “extraer” las nuevas monedas a cambio de la capacidad de procesamiento que requiere toda la cadena de valor de las criptomonedas.
El precio del Bitcoin caerá por presión gubernamental, según Harvard
En el caso de AMD, la caída de los ingresos procedentes del minado de bitcoins supondrá perder hasta 250 millones de dólares en 2018. A ello, defienden en Morgan Stanley, hemos de unir una caída de su negocio de tarjetas para videojuegos (5,5% menos para esta división el próximo ejercicio). Con todo ello, recogen en CNBC, la firma ha ajustado el precio objetivo para las acciones de AMD en ocho dólares, frente a los once que ostentaba actualmente, un 32% menos.
Todo esto sucede en un marco contextual en el que se ha elevado el bitcoin a la categoría de burbuja, máxime cuando algunos analistas predicen que esta criptomoneda pueda llegar a los nada despreciables 55000 dólares. Considerado como un activo puramente especulativo, del que los expertos han recomendado alejarse lo máximo posible pese a la escalada de precios, el bitcoin se ha revalorizado más de un 500% en lo que va de año, mucho más que cualquier otro activo negociable, como acciones o fondos. Eso sí, con una volatilidad nunca antes vista: sus subidas y bajadas superan el 20% en espacios de tiempo muy reducidos.
FUENTE: Con información de Alberto Iglesias Fraga - http://www.ticbeat.com - (PULSE AQUÍ)