
George Stavrakakis es el dueño y director de Rensika, la fábrica que produce el hummus más famoso de España. De su planta en Rubí, Barcelona, salen 20 toneladas cada año -unas 3 piscinas olímpicas, según nuestros cálculos- del puré de garbanzos que fascina a los 'millennials'. Lo hacen bajo las marcas YGriega y Simply Greek: la primera reina en su categoría en varios de los principales lineales españoles (Carrefour, Alcampo, El Corte Inglés y Ahorra Más) y la segunda es ya un emblema del más grande (Mercadona), a quien Rensika vende el 70% de su producción.
Desde que empezó a elaborarlo en 2010, la empresa ha crecido de 4 a 82 empleados y su facturación ha aumentado de 1 a 15 millones en 2017 según datos del registro. ¿Cómo ha llegado hasta aquí y se ha hecho un hueco imprescindible en las neveras de los españoles? "Llevo cuarenta años y controlo el mercado", ríe. "Los supermercados ya conocían mis locuras. Tengo la receta del hummus desde los 17 años, y al final, cuando me he puesto, he dado en el clavo".
Ensaladas de bote en la España de los 80
Stravakakis nació en Creta (Grecia) en 1956. A los 17 años, en plenos 70, participó en la elaboración del primer hummus envasado de Europa con Orexis, una pequeña factoría al norte de Inglaterra especializada en 'dips' griegos: hummus, tzatziki (salsa de yogur y pepino) y taramosalata (puré de tarama, huevas de carpa en salazón). "Eran familiares míos", cuenta. "Pero se quedaron a la cola: Zorba y Bakkavor les superaron".
Aunque Orexis sobrevive, Bakkavor se convertiría con los años en el principal fabricante de hummus industrial de Reino Unido, distribuyendo bajo distintas marcas blancas en todos los supermercados del país. Para entonces, Stravakakis ya estaba en España con la intención de hacer lo mismo. Pero el consumidor era tan cerrado que decidió probar otra cosa: en 1986 fundó Andros Food y empezó a producir ensaladas refrigeradas. "Aunque fuera por el nombre", cuenta, "las ensaladas sonaban más fáciles de vender".
En los 80 en España el único refrigerado que había en los lineales eran los yogures de Danone y el auge de la ensalada en bolsa -que tan normal nos parece hoy- llegó pasados los 2000. Hasta que marcas como Florette le adelantaron con vegetales, Andros lideró el mercado centrándose en ellas y en los sándwiches.
"Fuimos los primeros que lanzamos refrigerados para comer en España", rememora. "Con los sándwiches, casi me pegan: me decían que España no era Inglaterra y que estas mariconadas solo las comían los ingleses". (PULSE AQUÍ PARA VER MÁS)
FUENTE: Con información de ANALÍA PLAZA - https://www.elconfidencial.com - (PULSE AQUÍ)