
La entidad emitió un comunicado para desmentir un audio que circulaba en redes sociales (whatsapp) y en el cual se insinuaba que la explosión habría sido provocado por el mal manejo de material explosivo que sería utilizado para un supuesto atentado terrorista.
Indicó que la inspección ocular realizada en el áreas del siniestro por el equipo de Criminalística del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf) y de la Dirección Nacional de Seguridad, Prevención e Investigación de Incendios (Dinasepi) encamina la investigación hacia una deflagración de un gas combustible.
La explosión que provocó una gran onda expansiva dejó como saldo tres heridos, entre ellos el propierario del inmueble, daños en el inmueble y la caída de escombros sobre vehículo ubicados en el lugar.Me informan de @BCBRP que el lamentable incendio de ayer en Carrasquilla se dio por una fuga de gas. No hacer caso a especulaciones ni a la falsa información. Los invito a confirmar las informaciones a través de cuentas oficiales.— Carlos Eduardo Rubio (@rubiocarlosE) 16 de junio de 2018
#BCBRPInforma: Circula en Redes sociales una grabación falsa donde se especula las causas de la emergencia que atendimos en Carrasquilla. Pedimos seguir solamente las cuentas oficiales para más información. @MinGobPA @rubiocarlosE pic.twitter.com/ycVsS9iqlS— Bomberos De Panamá (@BCBRP) 17 de junio de 2018
Al día de hoy, los expertos dieron con la zona de origen de la explosión de gas con la finalidad de descartar algún otro indicio.
FUENTE: Con información de https://panamaamerica.com.pa