
Eso significaría que los países de la región podrán ser receptores de migrantes venezolanos de acuerdo con su capacidad, propuesta que ya hizo el actual presidente de Colombia, Iván Duque, en tiempos de campaña electoral.
El éxodo masivo de venezolanos no tiene precedentes en la historia reciente de América Latina, según la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur). En el caso de Ecuador, de enero a agosto de este año, 641 353 ciudadanos venezolanos han ingresado y de ellos 524 857 han salido, probablemente hacia Perú, según datos de migración ecuatoriana publicados en el diario El Comercio de Ecuador.
De acuerdo con la Organización Internacional de Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), ya hay 2,3 millones de venezolanos en el extranjero. Solamente en el año 2015, huyeron 1,6 millones.
Victoria Albán, presidenta de la Cruz Roja Ecuatoriana, declaró al diario El Comercio que el fenómeno ya ha desbordado la capacidad de respuesta del Estado y que la organización ha destinado más de 100 mil dólares para atender a 32. 420 venezolanos desde julio hasta ahora.
Al encuentro que culminará mañana, le seguirá una discusión en la OEA el miércoles próximo.
FUENTE: Con información de https://elcooperante.com ->> Ir