
Cada vez es mayor la ola migratoria, y los países receptores empiezan a sufrir las consecuencias, pese a los grandes esfuerzos realizados.
Hasta agosto de este año, fueron 3.029.240 los venezolanos que decidieron huir de la crisis para buscar un mejor futuro en otras tierras. Colombia, que cuenta con una extensa frontera con Venezuela, es el país que más migrantes recibió (1.100.000), seguido por Perú (410.000) y los Estados Unidos (390.000).
La lista de los diez más receptores la completan: Chile (240.000), España (230.000), Ecuador (180.000), Argentina (120.000), México (95.000), Panamá (80.000) y Brasil (59.000).
Crisis económica, desabastecimiento de alimentos y medicinas, la mayor inseguridad de la región, presencia de grupos criminales afines al régimen chavista y un Gobierno que persigue y amedrenta a todo aquel que no se alinea a "la revolución". Esos son los principales factores por lo que millones de venezolanos deciden dejar todo atrás para migrar.
Desde el año pasado, mes a mes, la corriente migratoria fue creciendo progresivamente y, aunque ya es de las mayores de la historia, todavía no se ha detenido. En ese sentido, la ONU adelantó que creará un equipo para atender la crisis.
Ese equipo, que respaldará principalmente a Colombia, incluirá expertos de su agencia de refugiados y de la Organización Internacional para las Migraciones, entre otras dependencias del organismo.
FUENTE: Con información de https://www.infobae.com ->> Ir