
La solicitud fue firmada por los presidentes de los seis países para que la Corte Penal investigue lo ocurrido en Venezuela desde el 12 de febrero de 2014, es decir, durante el Gobierno de Nicolás Maduro.
Esto ocurre luego de que el martes el presidente argentino Mauricio Macri anunciara ante sus pares de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York (EEUU, noreste) que llevaría a Venezuela ante la CPI.
Faurie indicó que “lo más relevante de lo que está mencionado en la carta que los presidentes dirigen a la CPI, que es sumamente descriptiva, es cuando hacemos referencia a la situación particularmente dramática en Venezuela por la realización de detenciones arbitrarias, asesinatos, ejecuciones extrajudiciales, torturas, atentados flagrantes contra el debido proceso, etcétera".
Añadió que "esto es lo que constituye para nosotros la materia a ser investigada, porque de comprobarse quedarían claramente configurado los crímenes de lesa humanidad, que nos llevan a actuar a todos reivindicando que en este momento no solo que no existe la democracia sino que impera un mecanismo de dictadura".
El mandatario argentino planteó este asunto en el Mercado Común del Sur (Mercosur), bloque que integran también Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela (actualmente suspendido).
De este modo, Macri se puso "al frente del reclamo por ruptura del orden democrático, la violación de los derechos humanos y los presos políticos", afirmó su ministro.
En su disertación el pasado martes en la Asamblea General en Nueva York, el presidente argentino afirmó que hasta el momento habían llegado a su país 130.000 venezolanos que huyeron de la crisis de Venezuela.
Desde el comienzo de su gestión en diciembre de 2015, Macri ha sido uno de los principales críticos en la región del Gobierno de Maduro.
FUENTE: Sputnik ->> Ir