PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

miércoles, 17 de octubre de 2018

Marco Rubio: "Credibilidad moral" de EEUU está en juego en el caso de la desaparición del periodista saudita

El senador republicano Marco Rubio aseguró este domingo que los Estados Unidos deben confrontar a Arabia Saudita por la desaparición del periodista disidente Jamal Khashoggi, presuntamente asesinado por el reino, o arriesgarse a perder su "credibilidad moral" en materia de derechos humanos.

"Si no actuamos, incluyendo potencialmente el reducir la venta de armas, como resultado de esto, y si resulta ser como dicen que es, entonces no vamos a poder confrontar con credibilidad a Putin, Assad o Maduro, o francamente tampoco con los chinos y sus violaciones de derechos humanos", expresó Rubio en dos entrevistas con las cadenas CBS y NBC.

Khashoggi, un periodista crítico del príncipe heredero Mohammed bin Salman y columnista del Washington Post, desapareció el 2 de octubre luego de ingresar al consulado saudita en Estambul, Turquía, para realizar un trámite.

Fuentes del gobierno turco señalaron que Ankara cree Khashoggi fue asesinado dentro del edificio, su cuerpo desmembrado y luego retirado del lugar, lo que Riad ha rechazado como "mentiras".

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prometió un "castigo severo" para Arabia Saudita, que podría incluir sanciones económicas, si se comprueba que Riad estuvo detrás de la desaparición. El reino petrolero respondió en cambio con prometer represalias.

Pero Trump también matizó el sábado que Estados Unidos deberá equilibrar su respuesta dado el acuerdo de ventas de armas que mantiene con Arabia Saudita por 110.000 millones de dólares.

Para Rubio este acuerdo debe ser usado como herramienta para presionar a Riad, pero no se debe abandonar la posibilidad de castigar al reino si es necesario.

"No hay dinero suficiente en el mundo para comprar de vuelta nuestra credibilidad en derechos humanos si no actuamos y tomamos acciones rápidas", insistió.

"No podremos nunca más dar voz a los derechos humanos en el mundo si permitimos que esta situación tenga lugar y no hacemos nada", agregó el senador, en referencia a las críticas que Washington mantiene actualmente sobre líderes mundiales notorios por sus violaciones de derechos humanos, como el mandatario ruso Vladimir Putin, el dictador sirio Bashar al Assad o el presidente venezolano Nicolás Maduro, entre otros.

"Nuestra credibilidad moral se debilita y compromete si de repente decidimos que si un aliado lo hace, no vamos a denunciarlo", concluyó.

FUENTE: Con información de Reuters - https://www.infobae.com ->> Ir

LEA...

 

LO + Leído...