
Las tres imágenes —que se corresponden a la sección de proa, la hélice y la vela— fueron presentadas este sábado por el exvocero de la Armada argentina, Enrique Balbi, durante una conferencia de prensa en Buenos Aires. En esa misma comparecencia, el ministro argentino de Defensa, Oscar Aguad, declaró que el país carece de la "tecnología moderna" capaz de rescatar la nave o de bajar hasta el fondo.
Al valorar la primera fotografía, que muestra el sector de la caleta de proa del casco resistente, el militar notó que sus seis tubos lanzatorpedos estaban "sin las puertas externas", así como que faltaba la sección de libre circulación de agua, que podría estar "en el área de escombros", al lado de submarino.
Sobre la segunda imagen, en la que se puede ver el eje y la hélice del submarino, especificó que se encuentran en la zona del cono de popa, junto con el timón vertical, que no aparece en la foto. Asimismo, añadió que de las nueve palas siete permanecen visibles, mientras que otras dos han resultado enterradas en el fondo marino.
La tercera fotografía, la menos nítida, se corresponde a la vela del ARA San Juan, situada a 90 grados a la izquierda del submarino y descrita por Balbi como "chapa naval con forma hidrodinámica para protección de los mástiles y la garita de escape". Aunque la parte parece estar desprendida, el vicealmirante aclaró que "no está necesariamente separada".
- El submarino ARA San Juan desapareció el 15 de noviembre de 2017 con 44 personas a bordo.
- Tras el hallazgo el presidente del país, Mauricio Macri, decreto luto nacional por la tragedia.



FUENTE: Actualidad RT