PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

viernes, 28 de diciembre de 2018

(España) El fin de la minería de carbón: un cierre que ha durado casi 30 años

Cuando se publique este artículo faltarán pocos días para el “fin del carbón”, es decir, el cierre de las minas de carbón no competitivas que quedan en funcionamiento en España. Y aunque algunas noticias que se han publicado en los últimos meses puedan dar a entender que se trata de algo súbito e inesperado, este cierre empezó hace casi 30 años. Desafortunadamente, esto no lo hace más fácil para las cuencas mineras, que se enfrentan ahora al desafío de reconvertir su economía tras el cierre de sus minas. Sin embargo, diferentes ejemplos a nivel nacional e internacional muestran que la transición es posible teniendo en cuenta los pilares del desarrollo sostenible.
El sector del carbón se ha mantenido hasta ahora gracias a las ayudas públicas: se ha subvencionado una actividad que no sólo es económicamente inviable, sino también altamente contaminante.

Si bien el proyecto europeo se inició precisamente con el establecimiento de la Comunidad Económica del Carbón y del Acero (CECA) en 1951, el declive de esta industria se inició ya en los 60 y, a partir de ese momento, los Estados empezaron a conceder ayudas públicas a lo que se consideraba en aquel momento un sector clave de la economía nacional. Así lo expresó a finales de los 80 la Comisión Europea: “las transformaciones estructurales del mercado internacional y del mercado común de la energía obligan a la industria del carbón ya desde comienzos de la década de 1960, a realizar esfuerzos extraordinarios de racionalización y de reestructuración; (…) como consecuencia de ello, muchas empresas de la industria del carbón atraviesan dificultades financieras y requieren ayudas de los Estados miembros”.

Así, en junio de 1990, el Gobierno español presentó el Plan de Reordenación del Sector del Carbón 1990-1993. Éste fue el primero de los muchos planes que se han aplicado desde entonces con el objetivo de reducir de manera progresiva las ayudas públicas a las empresas mineras, y que culminaron con el Plan de Cierre del Reino de España para la Minería del Carbón no Competitiva, que el Gobierno español adoptó el 7 de octubre de 2013 para conceder ayudas condicionadas al cierre. ->>Vea más...


FUENTE: Con información de Carlota Jover - Abogada de IIDMA - https://contrainformacion.es - Agencias

LEA...

 

LO + Leído...