PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

viernes, 28 de diciembre de 2018

La polémica del café más caro del mundo


La industria del café, en continua expansión, está repleta de variadas y originales elaboraciones, capaces de elevar a los altares un producto tan tradicional y austero como el que hoy nos ocupa. Sin ir más lejos, en Panamá se elabora uno de los ejemplares más exclusivos del mundo: el café geisha, que en 2010 consiguió vender 460 gramos por más de 172 dólares. ¿El motivo de este precio? Muy sencillo, el proceso que atraviesan los granos desde su recolección hasta el momento de ser envasados. Y es que este tipo de café es pesado y analizado para encontrar posibles defectos, pasa por una sección de secado para eliminar el agua y la humedad de la superficie, y prescinde de la capa que recubre el grano para envasarlo al vacío.

Otro ejemplo de riqueza reside en el café de Helena Coffee Company, una empresa ubicada en la isla de Santa Helena, la más pequeña de África. Su lejanía y los altísimos costes de envío también convierten su café en uno de los más caros del mundo, llegando a alcanzar los 79 dólares el kilo. Sin embargo, ambos ejemplos no rozan la perfección, un título que recae sobre la variedad más costosa y apreciada de la industria actual. ¿Habéis oído hablar alguna vez del kopi luwak?

Un origen que levanta ampollas


Son muchos los amantes del café que recurren a esta variedad para calmar su apetito, debido a la increíble popularidad que desde hace años le acompaña. El kopi luwak no es solo el café más caro del mundo -una simple taza puede costar alrededor de 80 dólares, mientras que un kilo supera los 1.000 euros-, también uno de los más exóticos y controvertidos. Para aquellos que todavía no lo sepan, este suculento manjar está hecho con los granos de café que se encuentran entre los excrementos del luwak o civeta, un animal que habita en las plantaciones de las islas de Indonesia, lugar donde su consumo y producción es ya una forma de vida, y que se alimenta a base de cerezas maduras.  ->>Vea más...

FUENTE: Con información de Verónica Mollejo - https://www.alimente.elconfidencial.com

LEA...

 

LO + Leído...