PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

miércoles, 19 de diciembre de 2018

Precio del barril de petróleo cayó por debajo de los US$50

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI), de referencia para Nicaragua, cayó ayer en 7.3 por ciento y se situó a 46.24 dólares el barril, su nivel más bajo en 16 meses, en un momento de fuerte producción en Estados Unidos y Rusia, pese a las preocupaciones por un exceso de oferta de crudo por temor a una desaceleración económica internacional.
Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en enero perdieron 3.64 dólares respecto a la sesión anterior.
Los precios del petróleo, que llegaron a caer un ocho por ciento colapsando el mercado, bajaron a mínimos de hace 16 meses, mientras Estados Unidos y Rusia continúan bombeando a niveles récord y generando más crudo, incluso cuando los analistas advierten de que están surgiendo señales de una demanda debilitada debido a una desaceleración del crecimiento económico internacional.

Precio del crudo entra en una zona bajista
Tras superar la barrera psicológica de los cincuenta dólares, los precios del petróleo entran en una zona bajista que los analistas creen que podría desencadenar un desplome hacia el mínimo de 42 dólares por barril del petróleo estadounidense.

La producción de petróleo de los campos de esquisto de Estados Unidos aumentará este mes a más de ocho millones de barriles por día por primera vez, informó la Administración de Información de Energía de Estados Unidos.

Además, la firma de datos de energía Genscape reveló recientemente que las reservas de crudo en un centro de almacenamiento en Cushing, Oklahoma, aumentaron en más de un millón de barriles.

Los expertos también señalan que Rusia podría estar bombeando crudo a máximos históricos. Todo ello lleva a un exceso de crudo en el mercado que lleva en estos momentos a una severa corrección del valor del barril del petróleo tejano, que habrá que ver si realmente persiste como apuntan algunos analistas.




FUENTE: Con información de EFE - https://www.laprensa.com.ni // Agencias

LEA...

 

LO + Leído...