
Las mejoras introducidas en la línea extremeña en los últimos meses no han sido suficientes. Porque el problema de fondo sigue estando ahí, que la red ferroviaria de la región sigue sin estar duplicada ni electrificada en sus 725 kilómetros, que tiene tramos con traviesas de madera y carriles del siglo XIX, que hay limitaciones de velocidad de hasta 50 e incluso 30 kilómetros por hora, que de media el trayecto Madrid-Badajoz se cubre en unas seis horas aún en 2019. Si es que nada va mal.
Pero las cosas fueron mal, muy mal, este 1 de enero de 2019, después de un mes, diciembre, en el que sí que es cierto que no se registraron incidencias. 163 viajeros se vieron afectados por una avería mecánica en tren de media distancia Badajoz-Madrid a su paso por Mérida. En la capital extremeña se sustituyó el convoy por otro de reserva, y eso supuso 55 minutos de retraso.
Los pasajeros fueron transbordados a un tren de la serie 598, más antigua, cuando podían haber sido derivados a una máquina más moderna, el modelo 599, que la empresa reservó para un trayecto más corto. El convoy se quedó tirado dos kilómetros después de llegar a Navalmoral de la Mata (Cáceres) "sin calefacción ni luz", como recordaba este miércoles con indignación el director general de Transporte de la Junta, José González, que no se explicaba qué "mente brillante dio la orden" de echar mano del 598. Para afrontar esta segunda avería, Renfe envió un nuevo tren desde Talavera de la Reina (Toledo) y establecía a la vez un plan alternativo de transporte por carretera. Los que tenían que seguir hasta la capital del país iniciaron el viaje por autobuses —llegaron a Madrid con cuatro horas de demora, de madrugada—, y los que paraban en destinos intermedios esperaron al tren de socorro.
->>Vea más...Renfe lamenta la situación producida y pide disculpas a los 163 viajeros que se vieron afectados ayer por la avería mecánica que se produjo en el tren de Media Distancia Badajoz Madrid a su paso por la estación de Mérida. https://t.co/bZ1SWnQgLx— Renfe (@Renfe) January 2, 2019
FUENTE: Con información de JUANMA ROMERO - https://www.elconfidencial.com