
A través de las redes sociales se difundieron mensajes sobre esta fecha histórica que fue recordada por civiles, personalidades y políticos.
En esta fecha patria inició la lucha para que en 1999 finalizara el control territorial de Estados Unidos en Panamá.
El 9 de enero de 1964 unos 200 estudiantes del Instituto Nacional (bachillerato) marcharon a la antigua Escuela de Balboa, en la zona del Canal, para exigir el cumplimiento de una orden presidencial binacional de izar la bandera panameña en las instalaciones estadounidenses, pero fueron violentamente rechazados.
Centenares de civiles, policías y soldados estadounidenses dispararon contra los panameños, quienes les respondieron con piedras y algunos con armas cortas, en unos enfrentamientos que dejaron 21 panameños muertos y más de 500 heridos, según los historiadores y testimonios.
Aquella jornada histórica del Día de los Mártires que se prolongó tres días, abrió la vía a la renegociación de los tratados del Canal con Panamá, un proceso que culminó con el traspaso de la administración de la vía que EE.UU. construyó y regentó entre 1914 y el 31 de diciembre de 1999.
El #9deEnero o Día de los Mártires es día de duelo nacional y de tributo a hombres y mujeres que lucharon y hasta ofrendaron sus vidas por el respeto a la soberanía del territorio nacional. pic.twitter.com/wEv00BSw57— Asamblea Nacional (@asambleapa) January 9, 2019
Hoy conmemoramos el 55° Aniversario de la Gesta Patriótica del #9deEnero de 1964, donde se marcó la Soberanía de #Panamá. pic.twitter.com/RIE4axtZKz— AlcaldíaSanMiguelito (@asanmiguelito) January 9, 2019
Día de la Soberanía Nacional, hoy la bandera panameña deberá ondear en todo el país a media asta en homenaje a los mártires y héroes de la gesta patriótica. #9deEnero pic.twitter.com/0t5SenZCtp— Bárbara Bloise (@barbarabloise) January 9, 2019
FUENTE: Con información de https://www.elclick.news - Agencias