
La titular de Justicia, Dolores Delgado, no se atrevió desde luego a dar fechas siquiera aproximadas este viernes, tras la reunión del Consejo de Ministros ordinario que siguió a la cita extraordinaria en la que Pedro Sánchez informó a su equipo de que habrá urnas el 28-A, menos de un mes antes de las municipales, autonómicas y europeas del 26 de mayo. La ministra fue quien explicó los pasos dados hasta ahora por el Gobierno desde que aprobó el real decreto ley que posibilitaba la exhumación, el pasado agosto, hasta los que quedan por recorrer. Un camino que reconoció "complicado, difícil", por todas las zancadillas habidas (hasta 14 recusaciones contra la instructora del expediente, la subsecretaria de Justicia, Cristina Latorre, amén de recursos e impugnaciones judiciales). Pero el esfuerzo, señaló, ha merecido la pena porque se trata de un "acto de Estado, histórico, político" y que busca la "convivencia" y la "conciliación" de todos los españoles.
Pero ahora se ha "culminado" un procedimiento administrativo "con todas las garantías". El Consejo de Ministros, mediante un acuerdo motivado aprobado este viernes, concede 15 días hábiles a la familia —o sea, tres semanas naturales a partir de la notificación— para que comunique dónde procede reinhumar al cadáver de Franco, con la única salvedad de que no puede indicar la cripta de la catedral de la Almudena. El Gobierno veta ese emplazamiento por "razones de orden público", como así ya lo dictaminó la Delegación del Gobierno en Madrid, y por "cumplimiento" de la Ley de Memoria Histórica, para no convertir un espacio público en un lugar de exaltación del dictador. ->>Vea más...
FUENTE: Con información de JUANMA ROMERO - https://www.elconfidencial.com